Dom 16.Nov.2025 1:09 hs.

 | 

Desde Alemania, Domínguez junto a la comunidad científica argentina destacó el acuerdo con el Club de Paris

30.05.2014 10:31 |  Noticias DiaxDia  | 

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, ponderó el acuerdo alcanzado entre Argentina y el Club de Paris, al afirmar que: “Es el inicio de una nueva etapa para que en la argentina haya inversiones y transferencia tecnológica que es el futuro del proyecto nacional”, al encabezar en Alemania junto a diputados nacionales un encuentro con integrantes de la Red de Científicos Argentinos.
“Es otra señal de nuestro gobierno que deja atrás a la argentina del endeudamiento, es otro cierre de ciclo con el pasado”, remarcó el titular de la Cámara baja y respaldó los avances en materia económica, científica y tecnológica que el país viene realizando desde 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner y luego con la gestión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
En consecuencia, Domínguez desde el país europeo junto a destacados científicos argentinos y alemanes subrayó la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología por parte de la presidenta como “Otra medida estratégica que marcó la importancia de la investigación y la incorporación de nuevas tecnologías”. Y añadió: “Argentina fortaleció sus capacidades científicas y tecnológicas porque el Estado entendió que la promoción y la vinculación con sus científicos es indispensable para construir un país que mira al futuro”.
“El gobierno nacional lleva adelante una política de vinculación y repatriación de científicos, y hoy son más de mil los profesionales que regresaron al país para continuar con sus investigaciones”, sostuvo Domínguez.
En este marco, también destacó que “los investigadores que se formaron en nuestras universidades públicas hoy son referencia en el ámbito científico de todo el mundo y configura el mapa de investigaciones a nivel internacional”, y agregó: “La experiencia de la Red de Científicos Argentinos en Alemania potenció la interacción entre los investigadores y el Estado, lo cual llevó a fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país”.
Durante el encuentro con el Doctor Sebastián Giusti, la Doctora Claudia Tomadoni, la Licenciada Natalia Pino, y el Licenciado Diego Sachella, además, dialogaron sobre la cooperación científica bilateral entre Alemania y Argentina, que se lleva a cabo, entre otras cosas, a través de la Sociedad Max Planck, es una red de 80 institutos de investigación de los cuales dos están en la Argentina –en Buenos Aires y Rosario-, dedicados a la promoción de las ciencias y a la realización de investigaciones de punta contra los males de Parkinson y Alzheimer.
Algunos de los científicos que participan de esta experiencia son profesionales argentinos, que se formaron en las universidades del país, realizaron sus investigaciones en Alemania y luego regresaron a la Argentina en el marco del Programa Raíces.
“El conocimiento y el desarrollo tecnológico y científico están a disposición de mejorar las capacidades de la Argentina, y esto es un motivo para que abracemos con los mejores sueños el futuro que nuestro país tiene”, finalizó.
La Red de Científicos Argentinos en Alemania es un espacio que forma parte del Programa Raíces (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), que depende del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y tiene como objetivo incentivar la comunicación entre estos profesionales residentes en Alemania con los centros de ciencias y universidades argentinas, particularmente en relación con los avances en las investigaciones que allí se están realizando.
Participaron del encuentro, además los diputados nacionales Jorge Landau, Oscar Romero, Fabián Francioni (FPV), Luis Fernando Sacca (UCR), Cornelia Schmidt Liermann (PRO) y el senador por la provincia de Buenos Aires Patricio García (FPV).

COMENTARIOS
síganos en Facebook