congreso-nac-y--bs-as |
Julián Domínguez: “Queremos que nuestros jóvenes desborden las escuelas y las universidades
Al cerrar el Tercer Congreso del Bicentenario por el Proyecto Popular Latinoamericano ante 1500 jóvenes en La Plata
01.06.2014 12:44 |
Noticias DiaxDia |
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez,aseguró que “pensamos un proyecto político que contenga a la educacióncomo un bien mayor y no como un mal menor”. Y agregó: “Queremos quenuestros jóvenes desborden las escuelas y las universidades”, al cerrar el
Tercer Congreso del Bicentenario por el Proyecto Popular Latinoamericano,con la presencia de 1500 estudiantes universitarios en la Facultad dePsicología de La Plata.
“Somos defensores de la educación universitaria argentina. Creemos comocreyó Néstor y como cree Cristina que los últimos diez años tuvieron parala educación un rol primordial en el cambio histórico que viven nuestrasnaciones, con las economías en crecimiento generando mayor equidad e
inclusión social y lo más importante: pudiendo pensar la Argentina através de nuestras universidades nacionales públicas”, resaltó JuliánDomínguez.
Domínguez detalló que “según la FAO 842 millones de personas padecenhambre, cantidad que representa al 12% de la población mundial. Casi lamitad de la riqueza del mundo se concentra en el 1 % más rico y la otramitad se reparte en el 99 % restante y mientras el 10 por ciento más ricode la población mundial posee el 86 % de los recursos del planeta, el 70 %mas pobre solo tiene el 3%”.
Y añadió que “las estremecedoras estadísticas del hambre son prácticamentetambién las de las falta de educación, porque el informe mundial de laUnesco sobre educación da cuenta de que sigue habiendo 57 millones deniños y 69 millones de jóvenes que no van a la escuela. Por eso queremos
que nuestros jóvenes desborden las escuelas y las universidades”.
“Si no creyéramos en la educación como la base de la realización delhoMbre, la igualdad de género, la diversidad cultural, la paz, elcrecimiento económico, el desarrollo sostenible la democracia y la
sociedad más justa e igualitaria, ¿cómo haríamos para revertir lossiguientes las estadísticas?, se preguntó Domínguez. Y concluyó:“Argentina cree en la educación porque está entre los 41 países que
destinan más el 6% de su PBI o mas la educación”