|
Canal Encuentro estrena nuevas series, ciclos y capítulos en junio
02.06.2014 11:20 |
Noticias DiaxDia |
A partir del 5 de junio, los jueves a las 21:00 se estrena HAY QUÓRUM, coproducida con la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, un programa que explora cómo es la tarea de los legisladores desde que ingresa un proyecto hasta que se convierte en ley. Con un valioso material de archivo histórico, el programa se sumerge en la labor diaria de las cámaras Alta y Baja, en el papel vital del Poder Ejecutivo y en el rol que juegan las iniciativas populares.
Encuentro estrena la serie AGUAS ADENTRO, coproducida con Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), un programa que propone un viaje desde el origen del agua y la vida hasta su relación con los aspectos culturales de nuestra sociedad. Podrá verse a partir del 6 de junio, los viernes a las 21:00.
CICLOS DE CINE Y DOCUMENTALES
Canal Encuentro estrena el ciclo REVOLUCIÓN DIGITAL, una producción que presenta ocho documentales que exploran el fenómeno de Internet y la nueva circulación que propone su uso. Este ciclo podrá verse en la pantalla y también en la web del canal a partir del día de estreno de cada documental. Desde el 8 de junio, los domingos a las 22:00.
Este mes vuelve el ciclo CINE CLASE F, presentado por Gillespi, con documentales falsos de grandes directores de cine como Orson Welles, Woody Allen, Rob Reiner y el argentino Carlos Sorín. Se emitirá los jueves a las 23:00.
Además, el ciclo Nuestro cine 2014 presenta nuevas películas como Nostalgia de Luz; Els nens salvatges; Amor y frijoles y El premio. Podrá verse los domingos a las 00:00 h.
Los martes a las 23:00 llega GRANDES PENSADORES presentando Bauman en Lawnswood Gardens, el martes 3; Jung habla sobre Freud, el martes 10; Albert Camus: el periodismo comprometido, el martes 17 y Zizek!, el martes 23.
LOS CLÁSICOS DE ENCUENTRO LLEGAN CON NUEVOS CAPÍTULOS
En junio, Encuentro estrena nuevos capítulos de sus clásicos ciclos, como El informe Kliksberg, los martes a las 22:30, presentado por el economista argentino Bernardo Kliksberg; Alterados por Pi, los miércoles a las 18:30, conducido por Adrián Paenza; Filosofía aquí y ahora, los jueves a las 18:30, presentado por José Pablo Feinmann; Pequeños universos, los jueves a las 21:30, conducido por Chango Spasiuk; Continuará…, los viernes a las 18:30, con la conducción de Juan Sasturain e Historias debidas Latinoamérica, los domingos a las 20:00, con entrevistas realizadas por Ana Cacopardo.
CANAL ENCUENTRO RECORRE EL ARTE Y LA CULTURA DE NUESTRO PAÍS
En la grilla de este mes, se destacan los capítulos estreno de Nuevo arte argentino, los lunes a las 18:00; La ruta de las especias, martes a las 21:00; Tunga tunga. El ritmo cordobés, con testimonios de Carlos La Mona Jiménez, los viernes a las 20:30.
SERIES QUE EXPLORAN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS
Canal Encuentro continúa estrenando episodios de los programas que recorren sucesos y lugares significativos en la historia de nuestro país. Entre los más destacados Un día peronista, lunes a las 22:00; La Matanza, la historia, los miércoles a las 21:30; la segunda temporada de Escenas de la historia de un país, los jueves a las 22:30; Vencedores y vencidos. Las luchas por la conformación nacional, los viernes a las 22:30.
ENCUENTRO CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Desde la mirada de científicos e investigadores, Encuentro continúa estrenando capítulos de Todo se transforma, un ciclo que nos sumerge en los procesos de reutilización y reciclado de los residuos, coproducido con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que puede verse los lunes a las 21:00; Pioneros, que explora la historia de la ciencia, la tecnología y la industria Argentina de los últimos 200 años, los lunes a las 22:00 y En su justa medida, los martes a las 22:00, un acercamiento a los conceptos de la metrología, coproducido con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
LA MEMORIA EN ENCUENTRO
Entre los nuevos capítulos de junio, se encuentran Ex-Esma. Retratos de una recuperación, los lunes a las 21:30, dirigido por Benjamín Ávila, y la segunda temporada de Somos memoria, los sábados a las 21:00, coproducido con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Además, los viernes a las 21:30 h vuelve El futuro es nuestro.
LOS JÓVENES Y ENCUENTRO
Vuelven a la pantalla las series Mi supernovia, junto a Nazareno Casero, Romina Santoni, Martín Pavlovsky y Guido Botto, los viernes a las 14:00 y a las 20:00. ¿Dónde está Fierro?, los jueves a las 14:00 y a las 20:00, y Los Valencia, los miércoles a las 14:00 y a las 20:00 y por último, los lunes a las 14:00 y a las 20:00, se emitirán micros sobre física, seguridad vial, matemáticas y mucho más.
PRODUCCIONES ADQUIRIDAS DESTACADAS
Además, Encuentro presenta una propuesta interesante con producciones adquiridas de estreno destacadas a nivel internacional. Este mes se emitirán los nuevos capítulos de la emblemática serie A fondo, los miércoles a las 22:00, con entrevistas a Antonio Di Benedetto, Jorge Semprún, Franco Zefirelli y Jorge Amado, entre otros.
Además, se estrenan nuevos documentales sobre arte y cultura, como Tesoros de la antigua Roma, los lunes 2, 9 y 16 a las 19:00, Vincent, la historia completa, los martes 3, 10 y 17 a las 19:00, Todo es arte, el martes 24 a las 19:00 y Atmósfera callejera, a partir del 4 de junio, los miércoles a las 23:30.
Encuentro también estrena series y documentales adquiridos que abordan acontecimientos históricos relevantes a nivel mundial, como Los héroes de la Ilustración, los lunes 2 y 9 de junio a las 23:00; 200 días que cambiaron el mundo, lunes 16 y 23 de junio a las 23:00 y Esplendores de la antigua Roma, lunes 23 de junio a las 19:00.
Para explorar la ciencia y la tecnología, se emitirán nuevos ciclos documentales como Cambio climático: una charla con animales, a partir del 4 de junio, los miércoles a las 19:00; Milagros en el vientre, jueves 5 y 19 de junio a las 19:00; El cuerpo viviente, jueves 12 y 26 de junio a las 19:00; Galápagos, viernes 6, 13 y 20 a las 19:00 y Primavera en Galápagos, el viernes 27 a las 19:00.