Sáb 15.Nov.2025 23:11 hs.

 | 

Las trabajadoras sexuales frente al Congreso

02.06.2014 11:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Las trabajadoras sexuales pertenecientes a la Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) realizarán una actividad frente al Congreso de la Nación con el objetivo de promover la aprobación de la Ley de Trabajo Sexual Autónomo y detener la criminalización del comercio sexual, en el marco de la celebración el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales que se festeja el 2 de junio en todo el mundo. El evento se realizará este lunes 2 de junio a las 16 hs.
AMMAR es la Asociación que reúne a las trabajadoras sexuales del país, con el objetivo de defender, promover y hacer respetar sus derechos humanos y laborales a partir del auto-reconocimiento..
Acerca de la ley de trabajo sexual
La Ley prevé en sus artículos que rija a nivel nacional. Considera al trabajo sexual como “la actividad voluntaria y autónoma de ofrecer y/o prestar servicios de índole sexual a cambio de un pago para beneficio propio” y destaca que el trabajo sexual debe ser ejercido por una persona mayor de edad y con habilitación. Al mismo tiempo propone la generación dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación de una dependencia a la que denomina “Oficina Nacional de Protección del Trabajo Sexual” la que va a estar integrada por hasta tres representantes de organizaciones vinculadas al sector, cuyas funciones son, entre otras: asesorar a los poderes ejecutivos nacionales, provinciales y municipales en materia de trabajo sexual, velar por el cumplimiento de la ley y promover a la incorporación de los/las trabajadores/as sexuales a los sistemas previsionales y asistenciales y acceso a la educación. Al mismo tiempo, dicho organismo será el encargado de otorgar la habilitación para el ejercicio del trabajo sexual.
También la Ley prevé un sistema de habilitación y credenciales con un certificado técnico habilitante que se consigue por medio de un curso de capacitación, el mismo incluye nociones básicas de derechos humanos, derecho constitucional, derecho laboral y derecho penal, prevención de adicciones, salud sexual e infecciones de transmisión sexual. Y, al mismo tiempo, define los deberes y obligaciones de todo/a trabajador/a sexual entre los que se destacan: poseer la habilitación, realizar el curso habilitante y, entre los derechos, el ejercicio libre del trabajo sexual, la organización sindical y la seguridad social, entre otros.

COMENTARIOS
síganos en Facebook