Sáb 15.Nov.2025 23:05 hs.

 | 

UCR pidió tratamiento de sus proyectos sobre aumento a impuestos internos

03.06.2014 09:10 |  Noticias DiaxDia  | 

El Bloque de diputados nacionales de la UCR, a través de su secretario de Asuntos Legislativos, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa) pidió el “tratamiento urgente” en la próxima reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, de los proyectos presentados por miembros de la bancada por los que se propone derogar la ley que establece el aumento de los impuestos internos a distintos tipo de vehículos, embarcaciones y aeronaves. “La crisis que hoy atraviesa la industria automotriz, es principalmente la consecuencia de las innumerables decisiones erróneas que ha tomado el gobierno nacional en lo que se refiere a política económica, y solo en menor medida de que el mercado brasileño no se reactive”, afirmó.
“En lugar de solucionar los verdaderos problemas como la inflación, la emisión monetaria y el gasto público, el gobierno sólo tomó medidas de corto plazo que sirvieron para contener la fuga de dólares y ‘mejorar’ la competitividad a través del aumento de los impuestos internos y de la devaluación respectivamente”, sostuvo la bancada radical al fundamentar su pedido y recordó que los diputados Buryaile, Mario Negri, Oscar Aguad, Julio Cobos y Julio Martínez presentaron sendos proyectos por los que propiciaron la derogación de la norma.
El Bloque de diputados de la UCR remarcó además que “el gobierno primero limitó la importación de autos de alta gama al tipo de cambio oficial, pero debido a los principios suscriptos por la Argentina en la OMC, esta medida no pudo ser implementada, entonces aumentó los impuestos internos para automóviles, vehículos preparados para acampar, motociclos y velocípedos, embarcaciones y aeronaves para recreo”.
“Luego devaluó el peso en enero de este año, llevando el tipo de cambio de $6,31 a $8, impactando negativamente en la economía en general, en el valor de las autopartes importadas y de los autos en particular. Así se perjudicó el valor de casi el 60% de los automóviles y motos comprados y utilizados por trabajadores, trabajadores cuentapropistas y repartidores a domicilio y no solo el de las unidades de alta gama como el gobierno había anunciado en la sanción de la ley”, añadió.
El Bloque de diputados nacionales de la UCR puntualizó que “la industria automotriz que en 2013 presentó una performance récord; en lo que va del año muestra caídas en producción y exportaciones del 20% y en ventas a concesionarios del 30%, cuando antes de la ley y de la devaluación se esperaban valores positivos”.
“Los recortes en los planes de producción de las principales automotrices, no son sólo un problema de las terminales sino que repercuten en todos los eslabones y encadenamientos que generan. El caso de las 400 autopartistas es crítico, ya que 55% de sus ventas están representadas por las terminales y un 15% por las exportaciones a Brasil, en donde las automotrices también están realizando suspensiones ante la falta de reacción del mercado”, agregó el Bloque de diputados nacionales de la UCR.
“En la otra punta de la cadena, y en oposición al año que tuvieron en 2013, las concesionarias son otro de los eslabones más afectados por esta situación. El gobierno no puede intentar desligarse de la responsabilidad que tiene en esta crisis, con justificativos absurdos como que el sector en años anteriores ya ganó suficiente plata”, indicó.
“Están en peligro los 165 mil puestos vinculados directamente a esta industria y, casi el millón de empleos que se crean en total si contemplamos a las empresas relacionadas con algunos de los eslabones de la cadena”, advirtió el Bloque de diputados de la UCR y remarcó, también, que “los sectores medios también se ven perjudicados ya que hoy se vuelve imposible acceder al auto que antes sí podían”.
“La mala política económica generó que una industria que presentaba buenas perspectivas para 2014; se encuentra hoy en una profunda crisis, lo que se profundiza más con la falta de respuestas de un gobierno que no está dispuesto a dar marcha atrás en sus decisiones, solo para mantener el relato y no para salvar los cientos de miles de puestos de trabajo que están en riesgo”.
El Bloque de diputados nacionales de la UCR concluyó: “El gobierno nacional tiene que recapacitar y pensar en soluciones que surjan de acuerdos conciliatorios y no de decisiones antagónicas”.

COMENTARIOS
síganos en Facebook