congreso-nac-y--bs-as |
I Coloquio del Actor Popular
04.06.2014 12:26 |
Noticias DiaxDia |
El coloquio busca consolidar un campo específico destinado a la investigación de este estilo de actuación como modo de preservar un auténtico patrimonio cultural intangible de nuestro país. Participan, entre otros, Luis Brandoni, Dora Barrancos, Roberto Carnaghi, Susana Shirkin, Mauricio Kartun, Teresita Fuentes.
Se realizara el 4 y 5 de junio de 10 a 21 hs. en el Auditorio David Viñas del Museo del libro y de la lengua.
La tradición del Actor Popular nacional se inició con el trabajo de los hermanos Podestá a principios del siglo XX y en ella se inscribieron numerosas figuras de nuestra cultura, como Enrique Muiño, Luis Sandrini, Tita Merello, Luis Arata y Alberto Olmedo.
El I Coloquio del Actor Popular busca consolidar un campo específico destinado a la investigación de este estilo de actuación como modo de preservar un auténtico patrimonio cultural intangible de nuestro país.
Con invitados de gran reconocimiento en el ámbito académico y en la escena porteña, este evento se inscribe en un proyecto de consolidación de las poéticas nacionales y populares dentro del campo intelectual de la Argentina y de la región.
Participarán en el evento Dora Barrancos, Luis Alberto Quevedo, Luis Brandoni, Roberto Carnaghi, Laura Cilento, Paola Pereyra, Susana Shirkin, Lía Noguera, Mercedes Moglia, Mauricio Kartun, María del Carmen Vieites, Laura Mogliani, Teresita Fuentes, Carlos Inzillo, Daniel Riera, Norberto Chab, Gabriela Alfie, María Pia López, Ricardo Manetti, Sergio Pujol, Rómulo Berruti, Susana Llahí, Adriana Libonati, María Infante, Martín Rodríguez, Marina Sikora.
Coordinación General: Karina Mauro y Yanina Leonardi
Comisión Organizadora: Larisa Rivarola, Rosario Lucesole y Carolina Soria
Organiza GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino y Latinoamericano).
Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Actores (AAA) y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores e Intérpretes (SAGAI).
Programa
Miércoles 4 de junio
10 hs. | Conferencia Inaugural
Dora Barrancos (CONICET): “La condición femenina en la vida teatral y cinematográfica durante el siglo XX”. Coordina: Karina Mauro
11:15 a 12:30 hs. | El actor popular y los estudios académicos
Martín Rodríguez (CONICET-UBA): “Hacia una teoría del actor popular en Latinoamérica: procedimientos y usos”
Yanina Andrea Leonardi (CONICET-UBA): “Reflexiones en torno al actor popular como trabajador”
Karina Mauro (CONICET-UBA): “La actuación popular como patrimonio cultural intangible”
Coordina: Marina Sikora
14 a 15:15 hs. | Figuras Representativas
Laura Cilento: (UNLZ – UNSAM): “Cantor contestatario y reliquia gaucha: las dos tradiciones de Pepe Podestá”
Laura Mogliani (UBA-INET): “Dos exponentes femeninos de la tradición del actor popular: Olinda Bozán y Orfilia Rico”
Teresita Fuentes (UNICEN): “Luis Cicopiedi (1925-2000): un actor nacional en Provincia”
Coordina: Larisa Rivarola
15:30 a 16:45 hs. | Cine y Televisión
Mercedes Moglia (UBA): “Alberto Olmedo y Diego Capusotto. Una reflexión sobre dos actores cómicos televisivos”
Ma. del Carmen Vieites (Museo del Cine): “La gente dice que soy el mismo en la vida y en las películas, por eso me quiere”
Ricardo Manetti (UBA): “El macho en crisis del melodrama argentino: de José Gola a Hugo del Carril”
Coordina: Carolina Soria
17 a 19 hs. | Figuras Representativas
Paola Pereira (UBA): “La voz del pueblo: el trabajo sobre la lengua en algunos de los personajes de Niní Marshall”
Carlos Inzillo: “Pepe Arias”
Norberto Chab: “Evolución del galán cantor”
Rómulo Berruti: “Presencia del actor popular en la Revista Porteña”
Coordina: Yanina Leonardi
19:15 a 20:15 hs. | Acto con la participación de María Pía López, directora del Museo del libro y de la lengua; Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA); Horacio González, director de la Biblioteca Nacional; Karina Mauro y Yanina Leonardi.
Jueves 5 de junio
10:30 a 12:30 hs | Artistas de variedades
Lía Noguera (CONICET-UBA-IUNA): “El actor cuentista popular: una aproximación al estudio de sus técnicas y sus procedimientos”
Daniel Riera: “La ventriloquía como eje de la experiencia teatral”
Gabriela Alfie (UBA): “El arte del ilusionismo en la actualidad. Reflexiones sobre la figura del mago”
Coordina: Rosario Lucesole
14 a 15 hs. | Diálogo con Luis Brandoni
Coordina: Yanina Leonardi
15:15 a 16:45 hs. | Teatro de Revista/ Público popular
Adriana Libonati y Maria Infante (UBA): “Misterio, plumas y strass. Las vedettes de la Revista Porteña”
Susana Llahí (UBA): “El capocómico, figura relevante del teatro nacional”
Susana Shirkin (UBA-USAL): “¿Cavernícolas o espectadores? Algunas características olvidadas del comportamiento del público porteño finisecular en los espectáculos populares teatrales y parateatrales en el contexto de la Argentina en formación”
Coordina: Larisa Rivarola
17 a 18 hs. | Diálogo con Ricardo Bartís
Coordina: Karina Mauro
18:30 a 19:45 hs. | Figuras Representativas
Alberto Quevedo (UBA): “Alberto Olmedo: elogio de la improvisación”
Sergio Pujol (CONICET-UNPL): “La teatralidad del tango. Apuntes sobre Enrique Santos Discépolo”
Coordina: Yanina Leonardi
19:45 a 20:45 hs. | Conferencia de cierre:
Mauricio Kartun: “La técnica del actor popular y el teatro contemporáneo”
Coordina: Karina Mauro