|
Comenzó el tratamiento de los proyectos de imprescriptibilidad de los delitos de corrupción
En la Comisión de Legislación Penal, presidida por la Diputada Nacional Patricia Bullrich, se presentaron a debate los proyectos que proponen la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, uno de los cuales fue presentado por ella el 1 de agosto del 2013. La reunión se realizó éste martes 10 de junio, a las 15 hs., en la Sala 5 del 3° Piso, del Anexo del Congreso.
11.06.2014 12:45 |
Noticias DiaxDia |
Entre los Diputados que asistieron a la reunión, además de Patricia Bullrich (Unión Por Todos) fueron Margarita Stolbizer (GEN); Alberto Asseff (Frente Peronista); Laura Alonso (Unión Pro); Elisa Carrió (CC ARI); Roy Cortina (Socialismo); Adrián Pérez y Gilberto Alegre (Frente Renovador); María Soledad Carrizo y María Gabriela Burgos (UCR).
La Diputada Bullrich al argumentar la presentación de su proyecto sobre imprescriptibilidad señaló que: “En sí el proyecto es simple, ya que hablamos del artículo 65, pero a la vez en el mismo proyecto proponemos el recurso de “Revisión”, el cual da la posibilidad de revisar el proceso, cuando existió alguna intervención anómala por parte de funcionarios judiciales para intentar encubrir el delito”.
La Presidenta de la Comisión de Legislación Penal afirmó además que: “La imprescriptibilidad se justifica por varios motivos: Por la magnitud del daño, que sumerge en la pobreza por años a vastos sectores de la población e impide el desarrollo de una nación; Porque los gobiernos, a fin de cometer ese desapoderamiento, previa o simultáneamente con sus actos de corrupción, desquician el sistema jurídico y de controles de un país y, de tal modo, dificultan en gran medida la aplicación de la ley. Se demanda entonces un tiempo muy largo para reconstruir el sistema de persecución penal y los controles que hagan posible la investigación y penalización de los delitos; Porque un grado de hiper-corrupción está siempre ligado a la captación de grandes sectores del aparato público por parte de partidarios, militantes y beneficiarios de los propios actos de corrupción, de manera que, aun cuando los funcionarios que están en las primeras líneas hubieran dejado el poder, permanecen en las líneas medias y aun en los cuerpos legislativos y judiciales personas que han pertenecido al mismo grupo de poder y que, en ciertos casos, fueron cómplices o encubridores de los gobernantes”, indicó Patricia Bullrich y agregó finalmente que: “Es muy difícil predecir cuándo esas personas dejarán de ejercer su influencia sobre el sistema judicial o administrativo, mediante el ocultamiento o destrucción de pruebas, influencia sobre los jueces, etc. Por tanto, se hace necesario que no exista un término de prescripción”.
La Diputada Nacional Margarita Stolbizer (GEN), autora de otro proyecto sobre el mismo tema señaló que: “Quiero realizar una diferenciación entre los diferentes proyectos presentados sobre Imprescriptibilidad, para poder así acotar la discusión y encontrar puntos en común entre las propuestas que más se acercan al concepto planteado”.
A su turno el Diputado Eduardo Asseff (UNIR) expresó que: “Venimos a ratificar nuestro proyecto, pero además creo importante señalar cual es motivo por el cual lo presentamos. Creo que hay una realidad en la Argentina, la cual es que la corrupción se ha convertido en un delito de “Lesa Humanidad”, y la misma está dentro de la agenda del pueblo”.
Para finalizar la Diputada del Bloque Unión Pro, Laura Alonso declaró que: “Creo que es muy importante y saludable que podamos poner éste tema en debate. Paro también creo que algo tiene que cambiar, no es posible que porque el oficialismo no está dispuesto a discutir la problemática, sea imposible avanzar en la búsqueda de las soluciones”.