|
Compromiso militante para fortalecer la Ley de Hábitat en la Provincia
Con una convocatoria de legisladores, dirigentes y agrupaciones sociales, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la jornada “Cabildo Abierto”, con el objetivo de instar por la plena implementación Ley de Acceso Justo al Hábitat.
11.06.2014 12:46 |
Noticias DiaxDia |
En el recinto de Diputados, la presidenta de la Comisión de Tierras y Organización Territorial, Alicia Sánchez y los legisladores, Gustavo Di Marzio, Patricia Cubría y Alberto España realizaron la apertura de la jornada que se extendió durante toda la tarde en diversos ámbitos de ciudad de La Plata. Luego se hicieron presentes para el cierre, el jefe de bloque del FpV en diputados, Fernando “Chino” Navarro y el dirigente Luis D’Elía.
Sánchez repasó los momentos de lucha que atravesaron en distintos asentamientos que han sido regularizados, y apuntó que “esta ley tiene las herramientas e instrumentos necesarios para que aquellos que aún no lograron regularizar su situación lo hagan. A pesar de todo lo que este gobierno nacional y popular ha hecho, aún seguimos teniendo un gran déficit ocupacional que debemos y por eso estamos dispuestos a trabajar mucho”.
“Estamos tantas agrupaciones sociales y miembros de muchos barrios porque estamos unidos y organizados para que esta Ley Nº 14.449 se haga cumplir”, aseveró Sánchez quien instó que “los intendentes deben comprometerse para poder implementar esta Ley, porque ellos son los primeros que deben recibir esta demanda y dejar de lado todo lo que sean intereses inmobiliarios”.
Di Marzio afirmó que “este Cabildo Abierto tiene que ver con este proceso histórico que estamos viviendo en donde las minorías populares construyen poder. Debemos garantizar que esta importante Ley tenga su efectiva implementación, porque no queremos que pase un día más sin que en esta Provincia de Buenos Aires no se resuelva el derecho a la tierra y a la vivienda”.
A su vez el legislador integrante del Movimiento Evita destacó que “esta convocatoria tiene que ver con la intención de que nuestro pueblo tome las herramientas de participación y se empodere de una Ley que es esencial. Todos sabemos que debemos construir porque no hay excusas de que en nuestro territorio no hay tierras, acá todos tienen la posibilidad de tener la propia”.
Otra de las integrantes del panel, la legisladora Patricia Cubría subrayó que se deben “terminar los especuladores inmobiliarios que excluyen al pueblo trabajador”, y en la misma línea pidió “lucha y compromiso para aquellas familias que aún continúan padeciendo la situación de seguir viviendo cuatro generaciones en un pequeño lote”.
Luego el debate se trasladó a diversos puntos de la ciudad en donde se elaboraron conclusiones para poder seguir avanzando y concientizando a la población sobre dicha Ley. De esta manera, el dirigente Luis D’Elía bregó por la pelea que se debe llevar a cabo por la tierra y acentuó que "Implementar la Ley de Acceso Justo al Hábitat, debe ser un tema prioritario por el déficit habitacional que tenemos. Porque asegura las condiciones básicas para una planificación urbana que permita a las familias que no pueden acceder al sistema formal de créditos, obtener terrenos preparados para ser habitados. Hay que poner en forma urgente y a disposición los recursos necesarios, porque son estas leyes las que nos igualan".
“Urbanizar el suelo, dotarlo de infraestructura con recursos genuinos, regularizar las villas y asentamientos, que todos tengamos nombre y apellido, que haya accesibilidad a los lugares, que haya infraestructura comunitaria, que haya educación, que haya salud, esa es la mejor política también en cuanto a materia de seguridad”, dijo D’Elía.
Por último Fernando Navarro recalcó la unión de todas las organizaciones sociales e instó a más unidad para luchar contra “aquellos monopolios económicos que a través de los medios masivos de comunicación están llevando a cabo una campaña para hacernos creer que esta batalla es en vano porque el ciclo está agotado. Nosotros estamos obligados, si queremos transitar la complejidad de esta etapa, de saber lo que está en juego. Porque hoy podemos discutir lo que falta, pero porque se ha hecho mucho y se seguirá haciendo”.
“Esta jornada debe ser disparador de múltiples actividades en los diversos barrios porque acá está en juego el destino de la Patria, de los que sufren y de los humildes. Estamos orgullosos de estos años que vivimos con Néstor y Cristina por la voluntad de pelea, porque nunca este país creció como en estos once años y si nosotros no luchamos, les daremos oportunidades a aquellos enemigos de la patria que nos devastaron en la etapa neoliberal”, concluyó Navarro.
Dicha jornada, que se llevó a cabo gracias a la disposición del Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, contó además con la presencia del diputado nacional, Leonardo Grosso; los senadores provinciales, Eduardo Ancona y Gustavo Oliva; los diputados provinciales, Karina Nazabal, María del Carmen Pan Rivas; Lito Borello de Movimientos Sociales; Esteban Castro de la CTEP; Daniel Pérez Guillén de la Asociación Judicial Bonaerense; Fernando Tauber de la Universidad Nacional de La Plata, el Licenciado Luciano Scatolani; dirigentes de la Pastoral Social, miembros del Movimiento Campesino y funcionarios del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, entre otros.