congreso-nac-y--bs-as |
Legisladores argentinos remarcaron el “principio de inmunidad soberana de los Estados” por sobre el “interés especulativo” de los fondos buitre
La comitiva multipartidaria de legisladores que se encuentra en Washington respaldando la postura de la Argentina en la disputa contra los fondos buitre, cerró su agenda de reuniones en el Parlamento estadounidense.
12.06.2014 10:25 |
Noticias DiaxDia |
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez,quien lidera la comitiva, afirmó esta tarde que “la reestructuración de ladeuda soberana de la Argentina se basa en dos principios: la equidad deltratamiento de los acreedores y el principio de inmunidad soberana de los
Estados”.
“La estrategia de la Argentina sostiene que en la reestructuración de ladeuda soberana está el interés de la Patria y de la comunidadinternacional, porque no puede anteponerse por sobre el interés del Estadosoberano el interés especulativo de fondos buitre”, sostuvo Domínguez, y
agregó: “En Washington se hizo valer el principio de reestructuraciónsoberana de todos los Estados para el presente y para el futuro”.
En su tercer día de agenda en los Estados Unidos, los legisladoresmantuvieron una reunión con el representante demócrata de Carolina delSur, James Clyburn, quien tomó conocimiento de la posición argentina ypropuso construir una agenda de futuro para afianzar las relacionesparlamentarias entre ambos países.
Durante la reunión, llevada a cabo en el Capitolio de los Estados Unidos,los parlamentarios argentinos manifestaron que “Argentina jamás harepudiado su deuda y está comprometida a dar igual tratamiento a todos susbonistas, incluyendo a quienes litigan contra ella”.
Asimismo, los legisladores nacionales consideraron que las sentenciasactuales dan prioridad, en forma inequitativa, a los intereses de un grupode litigantes privados, tenedores de una pequeña fracción del total de ladeuda argentina, por sobre los intereses de la mayoría de bonistas que
aceptaron el canje.
En este sentido, sostuvieron: “Una minoría de litigantes está intentandoobtener condiciones privilegiadas, consagrando así la inequidad entreacreedores. Este caso determinará si un pequeño grupo de especuladorespodrá asegurarse una nueva herramienta que permitirá, en cualquier lugar
del mundo, que todo aquel que decida no participar de un canje de deudasoberana pueda amenazar el flujo de pagos hacia los bonistas que sí lohicieron, tornando virtualmente imposibles futuras reestructuraciones”.
Los diputados y senadores argentinos, además, participaron de unapresentación que realizaron en la Embajada de la Argentina Barry Herman,investigador mayor de la New School; y Eric LeCompte, director ejecutivode la Red Jubileo, una agrupación de 75 organizaciones que trabajan contra
las acciones de los fondos buitre del mundo, y que el pasado 24 de marzopresentó ante la Corte Suprema de los Estados Unidos un amicus en apoyo a la posición argentina.
Durante la reunión, LeCompte destacó ante la comitiva de parlamentarios lamoción de apoyo presentada por Red Jubileo y firmada por 106 legisladoresbritánicos, en la que se advierte que "los fondos buitre están tratando depresionar a la Argentina a incumplir con los pagos de la deuda externa através de un juicio en Nueva York", y pide al gobierno británico“promover un proyecto de ley para impedir que los fondos buitre ignoren lareestructuración de la deuda argentina y griega".
Luego, mantuvieron una reunión con el vicepresidente de Sectores yConocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Santiago Levy Algazi,y con el jefe de la Oficina de la Presidencia de esa institución, LuisAlberto Giorgio.
Como conclusión de la agenda de tres días que desarrollaron en Washington,la delegación se reunió con expertos del think tank del Consejo de lasAméricas y, por último, mantuvo un encuentro con la comunidad argentinaque reside en la ciudad.