Sáb 15.Nov.2025 18:33 hs.

 | 

Julián Domínguez: “Ante los fondos buitre la clase política privilegia la causa nacional”

14.06.2014 12:49 |  Noticias DiaxDia  | 

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez,destacó esta tarde la decisión de los legisladores del oficialismo y de laoposición de salir a defender la posición argentina en la pelea con losfondos buitre, al sostener que constituye una "segunda Vuelta de Obligado,
donde los políticos privilegian la causa nacional por el interéspartidario, contra el interés financiero internacional".


Domínguez sostuvo que la energía y el desarrollo del negocio del petróleono convencional constituirán "los próximos vectores que ayudarán a lacompetitividad del país", y que serán puntos clave dentro de la relacióncon Estados Unidos debido al interés que existe por Vaca Muerta en el paísdel norte.


Para el titular de la Cámara baja, una de las principales conclusiones delviaje de los legisladores "fue que vinimos detrás de una causa país, ysostuvimos tres cosas: la defensa de la posición argentina ante la Corte,el interés nacional de la política pública y el interés por el pueblo
argentino, todo unificado en un planteo común, extrapartidario".


Domínguez repasó los hechos destacados de la gira multipartidaria, yremarcó los logros alcanzados en la relación bilateral con el gobierno deEstados Unidos."Este es un dato contundente en la descolonización culturalde la dirigencia política argentina", dijo el legislador, y sostuvo que "30años de democracia nos permiten pensar en el interés de la patria yencontrarse en las grandes convergencias nacionales sin ningún tipo demezquindad. Y es también una muestra de lo que espera el pueblo argentinode sus dirigentes, que estemos juntos en las grandes causas nacionales".


Para Domínguez, los políticos hoy "podemos ir al rescate de las causasnacionales, esto es la segunda Vuelta de Obligado: estamos enfrentando losintereses más poderosos de la tierra, que no tienen reparos, y desafían atodo el derecho internacional, porque el acuerdo alcanzado con el 93% delos acreedores, de buena fe, no podría ser condicionado por el otro 7%" queno entró.


"Al no haber en el derecho internacional ningún protocolo para eltratamiento de deudas soberanas, debería regir la voluntad mayoritaria delconcurso, como en derecho privado", se explayó.


"La unidad en esta causa de Estado fue valorada por la dirigencia políticaestadounidense", aseguró en referencia a los encuentros que mantuvo conRoberta Jacobson, encargada de la región para el hemisferio occidental, ycon la titular del bloque de representantes del Partido Demócrata, Nancy
Pelosi.


Domínguez ponderó "la comprensión de Pelosi sobre la posición argentina yacerca de que se trata de una causa sistémica", al tiempo que destacó lavaloración de la normalización de los temas pendientes de la Argentina,como el reciente acuerdo alcanzado con el Club de París y el resarcimientoa Repsol por la expropiación de las acciones de YPF, entre otrascuestiones.


Mencionó que también hubo legisladores conservadores que apoyaron laposición "legalista" de los fondos buitre, que fue contrarrestada con queesos fondos ultraespeculativos obtuvieron jugosas ganancias, aun siaceptasen que se les pagara con la quita que recibió el 93%, ya quecompraron la deuda a precio vil.


Consultado sobre el renovado interés en inversiones energéticas delgobierno de Estados Unidos y de parte de empresas estadounidenses, opinóque "nosotros como legisladores aspiramos a tener una relación inteligentecon todos los países que tengan interés para nuestro crecimiento y nuestro
futuro. La energía es el vector que dará competitividad a la economíaargentina, bajando los costos, tomando en consideración la meta delautoabastecimiento energético".
COMENTARIOS
síganos en Facebook