Sáb 15.Nov.2025 16:43 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Chaco: Documento del partido Frente Grande ante a la escalada de violencia

16.06.2014 10:52 |  Noticias DiaxDia  | 

“El creciente uso de la fuerza policial para reprimir la protesta gremial y social manifiesta explícitamente el peligroso camino por el que ha optado el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff: silenciar con el garrote las manifestaciones de los sectores gremiales sociales en desacuerdo y desacreditarlos mediante funcionarios de segunda línea.
Aunque algunas voces aún pretenden culpar a la oposición política –cuyo oportunismo y demagogia en esta coyuntura son innegables- o a ciertas acciones de manifestantes, es imposible seguir ocultando la brutal decisión política de usar el aparato estatal en forma violenta para “persuadir” a quienes mantienen diferencias y las expresan en la calle. En un Estado de derecho no hay justificativo posible para tantos heridos, para tanta persecución, para tanta intolerancia.
A lo largo de nuestra historia, hemos atravesado gobiernos democráticos y dictaduras de las más cruentas, y hemos visto a nuestros funcionarios pertrecharse detrás de sus despachos y refugiarse en cordones policiales para luego intentar justificarlos. La misma policía que no tiene empacho en poner en riesgo la seguridad de centenares de miles por la vía del chantaje, como aconteció el pasado diciembre.
En la reciente jornada del 4 de junio, hemos sido testigos directos de una represión planificada. Las fuerzas policiales provinciales fueron movilizadas en todas las jurisdicciones de Chaco, con el solo fin de opacar una manifestación provincial de sectores en disidencia, violando de manera abierta la Ley de Seguridad Pública que la propia (hoy ex) Ministra de Gobierno, Lidia Cáceres, votó siendo diputada provincial; ley que obliga a prevenir todo tipo de violencia adecuando el accionar policial, siempre y en todos los casos, al Estado democrático de derecho y a las garantías constitucionales. Y de la misma manera, el protocolo Garré, al que suscribe nuestra provincia, que establece los mecanismos de acción del Estado ante las manifestaciones sociales.
La pata operativa del Poder Judicial durante la represión
Capítulo aparte merece el accionar del Poder Judicial, que tiene una participación directa en lo ocurrido, por acción y por omisión. Por acción, al admitir a las fuerzas de seguridad como única fuente de información, justificando así la ilegalidad en la que se desempeñaron. Al mismo tiempo, se niega sistemáticamente el derecho a toda defensa a las personas detenidas, mujeres y hombres alojados en comisaría sin causa que lo amerite y sin intervención real de la Justicia; mujeres y hombres que pasaron horas tras las rejas.
Por omisión, podemos citar que, en la represión del miércoles pasado, la Fiscal de turno, Dra Dolly Fernández, nunca salió de su despacho para verificar la gravedad de las lesiones ni las condiciones en las que se llevaron a cabo las detenciones, incluso pese a la advertencia de varios legisladores. Tampoco se constituyó en el hospital Perrando para tomar conocimiento personal de la situación de los heridos de balas de goma, víctimas del maltrato policial.
Por último, queremos llamar la atención sobre la falta de voluntad de la Procuración para impulsar las denuncias correspondientes contra el agente policial Hugo Gustavo Olivello, que el 4 de junio protagonizó un nuevo abuso de autoridad, hiriendo con balas de goma a la periodista del Diario Norte Mónica Kreibohm mientras intentaba auxiliar a un grupo de mujeres indefensas. No será la primera vez que este personaje incurre en tan grave accionar: es de público conocimiento el maltrato impartido años atrás al fotoperiodista Gustavo Torres, en ese entonces trabajador de El Diario de la Región.
Un (vice) gobierno violento ante sus propias limitaciones
Estamos ante un vicegobernador, a cargo del rumbo de la provincia, que promueve la violencia institucional. El uso irracional de la fuerza policial claramente muestra la intención de generar el terror en la población. Y mientras llueven las denuncias por la falta de políticas de contención social, los recursos se dilapidan en blindar los ámbitos en los que se mueve el vicegobernador y organizar una cacería de manifestantes y de dirigentes sindicales por las calles y a plena luz del día.
La observación de los acontecimientos nos muestra un Gobierno que no puede dar respuestas a las demandas en servicios críticos y, ante esa limitación, ni siquiera adopta el camino del diálogo. Se victimiza, transforma al diferente en enemigo y reprime.
Hoy ya nos cabe preguntarnos: ¿está en condiciones Bacileff Ivanoff de gobernar la Provincia del Chaco, velando por la paz social de todas y todos sus habitantes?
La expresión del Partido Justicialista
Nos parece adecuada la actitud asumida por el Partido Justicialista de convocar al diálogo político y social, en busca de persuadir sobre la conveniencia de la conversación, la búsqueda de soluciones y el debate por sobre la militarización de las relaciones sociales. Es el camino del que nunca hay que apartarse y que el partido mayoritario de la coalición gobernante lo proponga muestra a las claras una forma de gobernar elegida por el conjunto que hoy se encuentra seriamente comprometida.
La crisis continúa
La adopción plena de un programa político distinto del rubricado en las urnas por parte de Bacileff Ivanoff produce desconcierto social y político. Programa político que, además, ataca puntos centrales de la política nacional que el proceso electoral chaqueño también apoyó mayoritariamente.
La represión policial y la reciente renuncia de varios funcionarios no resuelven los problemas de un gobierno que se apartó de sus propuestas electorales y del camino trazado desde el 2007, que con aciertos y errores, había producido algunas transformaciones importantes. Este apartamiento de las políticas puestas a consideración popular y votadas por amplias mayorías en 2007 y 2011 nos plantea preguntarnos una vez más: ¿está en condiciones Bacileff Ivanoff de gobernar la Provincia del Chaco, velando por la paz social de todas y todos sus habitantes y con un programa político contrario al apoyado por el pueblo?”.

COMENTARIOS
síganos en Facebook