|
Universidad Torcuato Di Tella -Vivienda en alquiler: opciones de política en América Latina
17.06.2014 10:09 |
Noticias DiaxDia |
El Centro de Investigación de Políticas Urbanas y Vivienda (CIPUV) de la Universidad Torcuato Di Tella continúa con el ciclo de seminarios “Aportes para la agenda 2015 de políticas urbanas”.
Este miércoles 18 a las 19h se presentará el libro Se busca vivienda en alquiler. Opciones de política en América Latina y el Caribe con la presencia de su autor Andrés G. Blanco B., especialista senior en Desarrollo Urbano y Vivienda, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y comentarios de Cynthia Goytia, directora del CIPUV.
¿Puede el mercado de alquiler constituirse en un elemento clave de la política de vivienda? El mercado de alquiler es significativo en la región de América Latina y el Caribe: uno de cada cinco hogares alquila su vivienda actualmente, no obstante el sesgo de las políticas públicas hacia la adquisición de vivienda en propiedad. La oferta de vivienda en alquiler presenta mejores condiciones en materia de infraestructura y materiales de construcción que la vivienda en propiedad informal, y condiciones similares a las de la vivienda formal incluso para los quintiles de ingreso más bajo.
Andrés G. Blanco B. es especialista en diseño de políticas de planificación urbana y vivienda en varios países de América Latina y el Caribe principalmente en temáticas relacionadas con vivienda de alquiler y captura de plusvalías. Es master en Planificación del Desarrollo Regional (Universidad de los Andes, Bogotá) y PhD en Planificación Urbana y Regional (Cornell University). Trabajó como investigador y consultor en diversos proyectos relacionados con planificación urbana, economía urbana, y evaluación de políticas públicas. También ha sido profesor en el Departamento de Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Florida.
Próximos eventos
El ciclo de seminarios tiene como objetivo intercambiar ideas y experiencias con el propósito de contribuir a informar la definición de políticas urbanas en cuatro temas esenciales de nuestro país en los próximos años: movilidad, vivienda, suelo e infraestructura. Mediante los aportes de expertos locales e internacionales y con la participación de actores del sector público, privado y de la sociedad civil, los seminarios del CIPUV instalan un ámbito pluralista e intersectorial de intercambio de ideas.
Lunes 23 de junio, 19h: “La movilidad y el transporte. La experiencia reciente y los desafíos de la agenda 2015”.
Los seminarios se desarrollan en el Campus Alcorta, Av. Figueroa Alcorta 7350, y la participación es gratuita. Para ingresar al campus es necesario concurrir con DNI.