congreso-nac-y--bs-as |
Visitó la ex ESMA el asesor de la Secretaría de Prevención del Genocidio de la ONU
Adama Dieng recorrió el Espacio Memoria y Derechos Humanos, realizó una visita guiada al ex Casino de Oficiales, sitio elegido por la Armada para concentrar el accionar represivo durante el terrorismo de Estado.
18.06.2014 12:24 |
Noticias DiaxDia |
Adama Dieng es asesor especial de la Secretaría General de Prevención del Genocidio de Naciones Unidas desde septiembre de 2012. Este organismo actúa como catalizador para propiciar la toma de conciencia sobre las causas y la dinámica del genocidio, alertar a los agentes pertinentes de la existencia de un riesgo de genocidio y realizar actividades de promoción y movilización para que se puedan adoptar las medidas apropiadas. Adama es de origen senegalés y trabajó en el Tribunal Internacional Criminal que juzgó el genocidio en Ruanda.
Luego recorrió las salas de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. Allí mantuvo una reunión con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; la titular de Abuelas de Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; Manuel Gonçalves, nieto restituido y director de la Casa, e integrantes de organismos de derechos humanos. Emplazada allí donde funcionara el Pabellón de Operaciones, cuenta con un sector de muestras permanentes que narran la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, su lucha en el país y en el exterior, la solidaridad que fueron conquistando y la construcción de un derecho: el derecho a la identidad.
Adama Dieng expresó que “poder recorrer el Espacio Memoria es un compromiso muy importante. Estoy conmovido con la lucha que han emprendido los organismos de derechos humanos y con todo lo que ha logrado el pueblo argentino”. Y agregó: “Muchos países del mundo deberían aprender de la Argentina por los avances en materia de derechos humanos. Los organismos de derechos humanos han demostrado con su lucha que se puede hablar de democracia y paz en este país”.
Resaltó que gracias a esa lucha se logró condenar a los responsables de los delitos de lesa humanidad y esto es un ejemplo para todo el mundo”. También, explicó que “el Espacio Memoria no sólo refleja lo que sucedió en el pasado sino el presente y el futuro. Y refleja la memoria y la justicia como forma de prevención”. Poder participar de este encuentro es muy emocionante ya que es un homenaje a los detenidos desaparecidos”, concluyó.
“Desde 2003, los derechos humanos forman parte de la filosofía de este gobierno y queremos ayudar a los países que pasaron por la misma experiencia y que todavía no han podido implementar las políticas de derechos humanos”, indicó Fresneda que se mostró agradecido por la vista del asesor de la Secretaría de Prevención del Genocidio al Espacio Memoria. Además, el secretario de Derechos Humanos de la Nación anticipó que en 2015 se organizará el Foro Mundial de Derechos Humanos en la Argentina, un encuentro que permitirá mostrar el avance de las políticas de derechos humanos alcanzadas en nuestro país.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo agradeció las palabras de compromiso y apoyo de Adama Dieng. “Acordemos tener memoria para no olvidar porque lo que sucedió en la Argentina no tiene que pasar nunca más”, enfatizó Carlotto. Y resaltó que la lucha llevada adelante por los familiares de las víctimas no tiene fin y que vamos a seguir caminando bajo el compromiso por la verdad y la justicia. Por otro lado, recordó el apoyo de las Naciones Unidas en relación a la lucha por la desaparición forzada de personas. “Estamos felices de haber conseguido todos estos logros, siempre pensamos en avanzar para evitar el olvido”. Y concluyó: “Este encuentro nos da fuerza para seguir luchando porque significa que no estamos solas".
La jornada finalizó con un recorrido por el flamante Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, primer museo del estado nacional que representa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre las Malvinas y las distintas instalaciones del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, espacio de difusión y promoción de la cultura y los derechos humanos.