congreso-nac-y--bs-as |
Aniversario por los 30 años de la creación del Equipo Argentino de Antropología Forense
Miércoles 2 de julio a las 19 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA.
02.07.2014 08:04 |
Noticias DiaxDia |
Panel con la participación de Luis Fondebrider, presidente del EAAF; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y David Morales, procurador general de Derechos Humanos de El Salvador.
Acto en conmemoración de la creación del Equipo Argentino de Antropología Forense. El EAAF es una organización científica no gubernamental y sin fines de lucro, que aplica la metodología y las técnicas de diferentes ramas de la Antropología en la investigación y documentación científica de violaciones a los derechos humanos cometidas en diferentes partes del mundo. El EAAF se creó en 1984 para dar respuesta a la necesidad de investigar la desaparición de personas por parte de la dictadura militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983.
Desde entonces, distintas organizaciones nacionales e internacionales de más de 40 países de América, Asia, África y Europa, solicitaron la colaboración del Equipo en la investigación de casos similares.