|
En julio, canal Encuentro estrena Mitomanías argentinas
Una serie que aborda con humor lo que significa la argentinidad y que busca desentrañar los falsos mitos que la rodean. Con la conducción de Alejandro Grimson y Chang Sung Kim y la participación de Pedro Saborido y Rudy.
07.07.2014 12:24 |
Noticias DiaxDia |
Invitados en cada capítulo: Pedro Saborido, Rodrigo de la Serna, Horacio Fontova, Cecilia Rosetto, Miguel Rep, Charo Bogarin, Miss Bolivia y Javier Trímboli.
Estreno: Miércoles 9 de julio a las 23:30 hs. Repite: Sábados a las 23:00 hs.
Canal Encuentro, la señal del Ministerio de Educación de la Nación, estrena el miércoles 9 de julio, a las 23:30 h, la serie Mitomanías argentinas, un ciclo basado en el libro homónimo del antropólogo Alejandro Grimson que explora con humor y análisis los distintos mitos y prejuicios sobre la “argentinidad”: nuestros orígenes, las particularidades más permanentes de nuestra forma de ser y actuar y las características de nuestras instituciones sociales más relevantes.
¿Los argentinos bajamos de los barcos?; ¿lo de afuera es mejor?; ¿la Argentina es un país católico?; ¿el que no se enoja pierde?. Mitos patrioteros, mitos racistas, mitos de superioridad, mitos nacionalistas... Estamos acostumbrados a escucharlos y a decirlos. Sin embargo, ¿qué tan cierto es lo que afirmamos?.
En este nuevo ciclo, Alejandro Grimson y Chang Sung Kim desentrañan los argumentos más afianzados en el decir argentino para demostrar la falsedad o vulnerabilidad de muchos de los mitos. La propuesta contiene sketches guionados por Pedro Saborido, y monólogos del humorista Rudy. La escenografía y el arte gráfico es del plástico Sergio Lamanna y el guión y la dirección general del programa es de Gabriel Reches.
Desde este lugar, canal Encuentro estrena un ciclo realizado desde una perspectiva amplia y plural. Una nueva producción que permitirá impulsar una mirada de la argentinidad que esté a la altura de las transformaciones sociales y culturales necesarias para construir una sociedad democrática, diversa e igualitaria.
Capítulos del mes
09/07: Somos los peores
Invitado: Pedro Saborido
¡Qué querés, con este país! es una exclamación que solemos escuchar en un bar, un taxi, un colectivo. La autodenigración es una característica nacional tan perjudicial como aquella que presume que somos “los mejores”. En este capítulo reflexionamos y nos reímos sobre esta mitomanía nacional con Pedro Saborido, un invitado de lujo.
16/07: Mitos racistas
Invitado: Horacio Fontova
“Los argentinos bajamos de los barcos”; “en nuestro país no hay racismo porque no hay negros”; “los mataron a todos en la Guerra del Paraguay”. De formas burdas o refinadas, este tipo de sentencias confirman un extendido prejuicio discriminador que invisibiliza la existencia de la población afrodescendiente y de pueblos originarios. Con la ayuda del “Negro” Horacio Fontova como invitado, demostramos la falsedad de este tipo de afirmaciones.
23/07: Mitos contra inmigrantes
Invitada: Miss Bolivia
En este capítulo nos encargamos de las mitomanías que sostienen que los inmigrantes latinoamericanos representan una amenaza para el trabajo, la calidad de vida y la seguridad de los argentinos. Recurriendo a los más actuales datos demográficos y de la investigación antropológica, demostramos que, además de injustas, estas mitomanías son profundamente falsas. Nuestra invitada en este capítulo es Miss Bolivia.
30/07: Mitos antiperonistas
Invitado: Javier Trímboli
Desde afirmar que Perón fue un tirano fascista hasta sostener que los sectores populares votan por clientelismo y marchan por un choripán, hay un abanico de prejuicios sobre el movimiento peronista. La reflexión certera de Alejandro Grimson, junto al humor de Rudy y Pedro Saborido, se conjugan con la mirada del invitado, el historiador Javier Trímboli, para desmontar estas formas de analizar el peronismo.
Próximos estrenos en agosto
- Nación es igual a Nazi
Invitado: Rodrigo de la Serna
Una de las nefastas herencias culturales de la última dictadura militar, y su oportunista apelación a “lo nacional” contra el “enemigo apátrida”, quizás haya sido identificar la apelación a lo nacional con el autoritarismo fascista. En este capítulo la reflexión busca desatar esta falsa identificación entre nacionalismo y autoritarismo. El invitado a pensar estos temas es Rodrigo de la Serna.
- La culpa es siempre del otro
Invitado: Miguel Rep
Hay ciertos mitos que dejan al argentino libre de culpas y responsabilidades en relación a su propia historia. La sociedad argentina tiende siempre a la autoexculpación y a situar la responsabilidad sobre lo que ocurre en “los políticos, los radicales o los peronistas” y nunca a poder reflexionar sobre su propia responsabilidad. El invitado en esta ocasión es Rep.
- Unidad cultural
Invitada: Charo Bogarín, voz de Tonolec
“El fútbol, el tango y el asado definen lo argentino”. Una afirmación de este tipo postula una homogeneidad y una unidad cultural argentina de la que afortunadamente, dice Grimson, carecemos. Nuestra realidad cultural es mucho más variada de lo que muchas veces suponemos. Para festejar esa riqueza cultural argentina, convocamos en este capítulo a Charo Bogarín, voz de Tonolec.
- Somos los mejores
Invitada: Cecilia Rosetto
En este capítulo desmenuzamos la tradicional megalomanía argentina de creernos superiores a otros pueblos, una tendencia que nos ha hecho globalmente famosos por nuestra soberbia. Una gran actriz argentina que ha vivido mucho tiempo en el extranjero, Cecilia Rosetto, nos ayuda a reflexionar sobre esta peculiar característica de nuestra forma de ser.