Sáb 15.Nov.2025 3:13 hs.

 | 

Diputados - Declarar de interés "Segundo Festival Internacional de Cine Ambiental -FINCA- " en CABA

A realizarse del 23 al 30 de julio de 2014. Presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por Victoria Donda Pérez(Libres del Sur), Manuel Garrido (UCR), Elida Rasino(Socialista), Fabian Peralta(GEN), Ricardo Cuccovillo( Socialista).

11.07.2014 11:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Expresan en los fundamentos: “El Festival Internacional de Cine de Ambiental (FINCA), organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, realizará su 2ª Edición del 23 al 30 de Julio del 2014 en la Ciudad de Buenos Aires. La programación y antecedentes del Festival puede consultarse en www.imd.org.ar
La convocatoria, dirigida a realiza- dores, productores y distribuidores nacionales e internacionales, en esta segunda edición abre la ventana a realizaciones de todo el mundo que buscan visibilizar problemáticas relacionadas con el medio ambiente y los DDHH.
La programación definitiva incluye largos, medios y cortometrajes, de ficción, documental, ensayo, animación o experimental; en competencia y en la selección de películas que conforman la muestra, acompañada de debates y actividades especiales con la participación de invitados nacionales e internacionales agrupados en cuatros secciones temáticas de la competencia oficial: 1) Alimentación y Producción Intensiva; 2) Desechos y Contaminación; 3) Minas y Petróleo; 4) Cambio Climático y Energías Renovables.
Las actividades especiales contemplan numerosas charlas/debate, muestra fotográfica, ferias de productos sustentables y espectáculos de música, danza y teatro que contribuirán al debate generado por la programación cinematográfica desde múltiples y novedosos puntos de vista. Acompaña el Festival una convocatoria al Mejor Proyecto Foto- gráfico sobre Medioambiente cuya imagen ganadora se utilizará para todo el material gráfico y difusión, además de ser expuesto durante la edición del FIN- CA y circulará por las redes de Festivales Internacionales de Cine de Derechos Humanos y Medioambiente asociadas.
También se realizarán muestras itinerantes realizadas en colaboración con Eco Cinema (www.ecocinema.net) con la utilización de un cine móvil sustentable con plataforma de exhibición alimentada con energía solar a fin de invitar, no sólo al público escolar sino al público en general a compartir una experiencia visual amigable con el medio ambiente.
El Festival prevé la proyección de más de 35 películas y brindará un espacio para la reflexión y el debate entre el público asistente y los realizadores de las obras proyectadas. Se espera la presencia de aproximadamente 20 invitados (nacionales e internacionales); se organizarán también sesiones especiales para las escuelas y organizaciones socia- les adjuntas al proyecto.
Se expondrán no solamente documentales televisivos o de autor sino también films de ficción y dibujos anima- dos que se ocupen del cambio climático, los recursos naturales, la alimentación, la contaminación, la deforestación, las ecomafias, las guerras, las energías renovables, el desarrollo sustentable y trabajos poéticos de grandes cineastas como De Seta, Quilici, Flaherty o Ivens.
El FINCA cuenta con la colaboración de muchas organizaciones, entre ellas la Alianza Francesa con sede en Buenos Aires, y el aporte del Festival Cinemambiente de Torino (www.cinemambiente.it), el más antiguo de Europa en su género, que este año llega a su decimoséptima edición. También se destaca la coproducción de muestras itinerantes con Eco Cinema.
El Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) nace como iniciativa del Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la investigación, el estudio, la docencia, la difusión en materia de
El Instituto Multimedia DerHumALC cuenta con larga experiencia en organización de festivales cinematográficos. Lleva adelante el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Bue- nos Aires y en Santiago del Estero, encuentro que desde 1997 lleva su décimo quinta edición, mediante la exhibición de filmes con interés social al rescate de la memoria, las raíces y la dignidad de los pueblos, con una convocatoria en aumento a lo largo de los años.
El fenómeno creciente de la pre- ocupación por el medio ambiente contenido en el material audiovisual llevó al IMD a concretar la primera edición del FINCA en la Ciudad de Tigre, Provincia de Buenos Aires, del 28 al 31 de octubre de 2010, con una selección de 25 realizaciones entre cortometrajes y largometrajes incluidos en las secciones de Minas y Petróleo, Alimentación y Producción Intensiva, Cambio Climático y energías renovables, Desechos y Contaminación. La primera edición se caracterizó por tratar el tema medioambiental con un enfoque especialmente social y transformador, democratizando el debate hacia las asociaciones ambientalistas y las escuelas, elemento diferenciador de otros festivales de cine ambiental del país.”


COMENTARIOS
síganos en Facebook