|
Bernardo Biella pide instalación de servicio de telefonía móvil para localidades del interior de Salta
14.07.2014 13:29 |
Noticias DiaxDia |
El diputado nacional Bernardo Biella (UCR-Salta) presentó un proyecto por el cual solicita al gobierno que promueva la instalación del servicio de telefonía móvil en las localidades salteñas de Santa Victoria Este, Santa María, La Puntana, Misión La Paz y Alto la Sierra, pertenecientes al Departamento Rivadavia, así como en Jasimaná, en el Departamento San Carlos y en los parajes de La Puerta, Alumbre, Refugio, La Sala, Condorhuasi, Calome, Amaicha, Churcal, Tacuil y Hualfin, del Departamento de Molinos.
"Presentamos este proyecto por la problemática que viven distintas comunidades salteñas ante la inaccesibilidad a la telefonía móvil, que sumado a las características geográficas, demográficas y de infraestructura las somete a un arbitrario y cruel aislamiento", dijo el legislador.
Biella añadió: “Son muchos los problemas que en este marco padecen estas comunidades pero desde hace más de tres años reclaman por la inversión del Estado en materia de comunicación solicitando incansablemente la instalación de antenas para acceder al servicio de telefonía móvil ya que las únicas antenas existentes están instaladas en los pueblos cabecera donde se encuentra el municipio y no abarcan a todas las localidades donde nunca llegó la señal para celulares" explicó.
Agregó que "la vida andina resulta difícil, como en los poblados de Río Grande, El Arremo y Pampallana, en Jasimaná, permanecen inalterables al paso del tiempo. Su naturaleza geológica y geográfica somete a sus habitantes a las inclemencias insoslayables del clima y la montaña pero además de ello deben padecer la falta de acceso a muchos de los servicios básicos. Hoy en día la realidad en Jasimaná es muy cruda. El único medio de comunicación con el que cuentan es la radio AM840, a través de la cual utilizan el espacio para dejar y recibir mensajes con la única finalidad de estar en contacto con la información indispensable. Situaciones de viajes, enfermedades, internaciones de familiares, ausencias, traslados, envío de medicamentos, son solo algunos ejemplos de las circunstancias que los convocan y que no pueden reemplazar hoy de manera más eficaz".
"La evolución tecnológica, y en concreto, la aplicada a las nuevas tecnologías de la comunicación, como hemos experimentado desde los últimos años con la telefonía móvil permite que la transferencia de información se realice de forma inmediata. Los teléfonos móviles han revolucionado la comunicación moderna y le han proporcionado poder a sus usuarios. La llegada, la aceptación y la proliferación de ellos han democratizado las oportunidades" remarcó el diputado nacional.
Biella sostuvo que "la falta de comunicación de estos pueblos se solucionaría instalando antenas de radiofrecuencia, algo que corresponde a las empresas de telefonía móvil, cuya financiación está prevista en la normativa vigente sobre el Servicio Universal y su fondo fiduciario, el que fue creado justamente para ser utilizado en estas circunstancias, por las que el servicio no resulta rentable para las empresas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación y acercarles a las comunidades aún relegadas aquellos medios que les garantice una mayor integración, como elemento constitutivo de los procesos de desarrollo resulta un deber que no debemos ignorar".