congreso-nac-y--bs-as |
Foro Internacional sobre la transparencia en el ejercicio de la función pública
Jorge Jaraquemada, Paula Bertol y Marcos Hilding Ohlsson realizaron un análisis sobre la transparencia en el ejercicio de la función pública en Nuevas Generaciones
14.07.2014 13:36 |
Noticias DiaxDia |
Se llevó a cabo un seminario en la Fundación Nuevas Generaciones, que dirige el ex Diputado Nacional, Julián Obiglio, donde realizaron un profundo análisis de la transparencia en el ejercicio de la función pública, al que asistieron representantes del PRO, del Peronismo y de partidos provinciales aliados.
La mesa de expositores estuvo conformada por el Director Ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán y Presidente del Consejo para la Transparencia en Chile, Jorge Jaraquemada, la ex diputada Nacional de PRO, Paula Bertol y el Concejal de Con Vocación por San Isidro, Marcos Hilding Ohlsson.
Los dirigentes debatieron acerca de la transparencia como eje articulador en el ejercicio de la función pública, y expusieron sobre las experiencias que han llevado a cabo en sus cargos.
“Los beneficios de la transparencia son evidentes: se moderniza la gestión pública, se brinda mayor legitimidad a las autoridades públicas y se habilita a los ciudadanos para una mayor participación en el control de sus instituciones. Los buenos niveles de transparencia mejoran la imagen y la reputación internacional de los países, y sin dudas elevan el nivel de desarrollo democrático. La transparencia debe ser una barrera para la corrupción y el Consejo chileno es una garantía de funcionamiento del control ciudadano sobre los actos del gobierno”, aseguró el Dr. Jorge Jaraquemada durante su discurso.
Paula Bertol expresó: “En nuestro país no tenemos ninguna comisión parlamentaria sobre cuestiones de ética. Más allá de los proyectos y pedidos presentados, y pese a ser un tema que concierne a todos, nunca ha sido creada. En un diálogo democrático deberíamos dejar de hablar de los malos para comenzar a hablar de los males. Es una larga lucha, pero los ejemplos como Chile, sirven como faro respecto de lo que debemos hacer.”
Marcos Hilding Ohlsson agregó: “Se habla con liviandad del gasto público, cuando debería tomarse con seriedad y responsabilidad. Lamentablemente la transparencia no es un tema de agenda política, pero debería serlo, ya que las consecuencias de la corrupción impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.”
“Chile nos brinda el ejemplo de aquello que debemos hacer para combatir la corrupción. Sin un organismo autónomo e independiente como el Consejo para la Transparencia chileno, no tendremos quien garantice el acceso a la información pública. Su creación debe ser el primer paso en la lucha por la transparencia y la participación ciudadana. Si Chile, México, Uruguay y tantos otros lo han hecho, Argentina también puede hacerlo ”, concluyó Obiglio antes de dar por finalizado el acto.