congreso-nac-y--bs-as |
El NOA disfruta a pleno de la Fiesta Nacional del Poncho
14.07.2014 13:39 |
Noticias DiaxDia |
La Fiesta Nacional del Poncho se realiza hasta el 20 de julio en San Fernando del Valle de Catamarca.
El Ministerio de Cultura de la Nación aporta una agenda de actividades que incluye talleres de percusión corporal; el seminario sobre folklore en HD que dictó, el sábado 12 de julio, Karina Solano; la muestra fotográfica “Sub Realismo Criollo”, del consagrado artista Marcos López; y la proyección de la película “El jardín de Juan Ctkhaeliemin”.
Se destaca la presencia del Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (MATRA), que conforma el jurado que evaluará y premiará al mejor poncho de esta edición. El organismo, además, participa en Catamarca de la reunión regional de mercados artesanales del NOA.
La directora del MATRA, Roxana Amarilla, explica esta función: “Venimos nuevamente a la Fiesta del Poncho porque, como institución, articulamos con la coordinación del encuentro, que es la Dirección de Artesanías de Catamarca, en muchas acciones”. “Una de ellas –continúa– es integrar el jurado de premios que entrega la fiesta, cuya misión es elegir el poncho ganador en una zona donde se destacan las artesanas textiles y en la que el poncho representa la identidad de todo un pueblo, porque Catamarca es el poncho”.
Sobre el proceso de selección de la mejor artesanía textil, Amarilla sostiene: “Es muy difícil, hay mucho trabajo en cada pieza, y las tejedoras son muy buenas todas”. Una de las técnicas que –según comenta– distingue al poncho catamarqueño, y, en especial, al confeccionado en la localidad de Belén, es la incorporación del rapaseco, que hace hincapié en las terminaciones y detalles de cada tejido.