Sáb 15.Nov.2025 1:12 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Ganadores de la 1° convocatoria a cineastas latinoamericanos

El Ministerio de Cultura de la Nación anuncia los ganadores de la 1.° convocatoria a cineastas latinoamericanos para participar de la Semana de Cine de los Pueblos Indígenas en Mendoza y San Juan.

15.07.2014 09:34 |  Noticias DiaxDia  | 

La Semana de Cine de los Pueblos Indígenas ofrece un panorama actual sobre aspectos culturales, sociales, económicos y políticos de los pueblos originarios de Latinoamérica, y promueve un lugar de encuentro y reflexión sobre este tema.
Con entrada libre y gratuita, se proyectarán más de veinte producciones documentales, ficciones, animaciones y experimentales de realizadores indígenas y no indígenas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Venezuela, Colombia y Guatemala, trece de las cuales fueron seleccionadas de una convocatoria abierta a cineastas de todo Latinoamérica:
- BUSCANDO AL COMANDANTE ANDRESITO, de Camilo Gómez Montero (Argentina, 2012).
- DONDE NACE EL SOL, de Elías Jiménez Trachtenberg (Guatemala, 2012).
- EL DÍA DE LAS COMADRES, de Wanda López Trelles (Argentina, 2013).
- ESPERANZA DEL ORIENTE, de Patricia Albornoz Ramírez (Chile-Bolivia, 2013).
- FLOR BRILLANTE Y LAS CICATRICES DE LAS PIEDRAS, de Jade Rainho (Brasil, 2013).
- MUJERES DE TIERRA, de Maryoli Ceballos, Nathaly Velasco, Byron Pergüeza y Huber Mora (Colombia, 2012).
- UMA CASA, UMA VIDA, de Edu Yatri Ioschpe, Rodrigo Soares y Alexandre Lemos (Brasil, 2014).
- HISTORIA Y ESPERANZA DE UN PUEBLO, de Genaro Castro (Colombia, 2014).
- JNICHIMTAKTIK, NUESTRAS FLORES, de Mónica Parra (México, 2012).
- NAPONAXAC, de Rosario Haddad (Argentina, 2013).
- EL ENCIERRO, de Emanuel Rojas (Venezuela, 2012).
- EN LA PUNA, de Lucas Riselli (Argentina, 2013).
- EL RESPETO, de Norma Fernández (Argentina, 2013).
Además, los siguientes títulos se proyectarán en la segunda etapa del Festival, que tendrá lugar en Jujuy, en agosto:

- BUENOS DÍAS, PACHAMAMA. KUSIYA, KUSIYA, de Marcelo Camiletti, Irene Kuten, Diego Tomasevic.
- LOMA TORTA, LA RESTITUCIÓN, De Yamila Chein Asaro, Cristian Matías González Valenzuela.
- MINDALAE, de Samia Maldonado.
- PENTUKUN. SALUD Y CULTURA MAPUCHE, de Eduardo Masset y Elizabeth Luthard.
- EL FUEGO SAGRADO MAYA, de Ezequiel Sánchez.
- CEFERINO MAPUCHE, LA HORA DEL SANTO, de Adrián Dagotto.

COMENTARIOS
síganos en Facebook