|
Vuelve Tecnópolis 2014
Un mundo por descubrir será la consigna de Tecnópolis en su cuarta edición. La megamuestra emplazada en Vicente López, reabrirá sus puertas el viernes 18 de julio a las 12.00.
17.07.2014 11:34 |
Noticias DiaxDia |
Este Jueves 17 Julio a las 18:00 hs en Av. General Paz y Constituyentes el Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao y la Ministra de Cultura, Teresa Parodi realizarán la inauguración de la muestra Tecnópolis 2014 bajo la consigna “Un mundo por descubrir”. Estará presente también el CEO de Globant, Martín Migoya, en representación de las más de 200 empresas privadas que participan de esta muestra.
Tecnópolis fue inaugurado en 2011 como coronación de los festejos del Bicentenario de la República Argentina con una mirada puesta en el futuro y en el crecimiento soberano del país. Es el resultado del esfuerzo conjunto y la convicción compartida entre el Estado y el sector privado que trabajan para una Argentina en constante crecimiento.
En 2012 se realizó su segunda edición, con el lema “Energía para transformar”. Energía significó para Tecnópolis la capacidad de obrar, de transformar y poner en movimiento. La muestra, a través de múltiples propuestas, invitó a conocer la importancia de la energía en la expansión de nuestra industria y en el crecimiento estratégico de nuestra Nación.
En el 2013, su tercera edición, el slogan fue “El desafío del conocimiento”. Tecnópolis representa un espacio para experimentar nuevas formas de saber más sobre nosotros, de descubrir lo que nos rodea, de entender mejor el mundo en que vivimos. Una invitación a transformar aún más nuestro presente como país, a producir nuestros valores y a consolidar nuestra soberanía. Un lugar para disfrutar múltiples maneras de jugar, divertirse y crear juntos. Una ocasión para seguir construyendo, entre todos, el futuro.
Las principales atracciones de Tecnópolis 2014:
• Acuario: este año el exitoso acuario se agranda e incorpora una gigante réplica de ballena animatrónica a tamaño real. Además, se presenta el Museo del Mar, un antiguo barco que invita al visitante a descubrir qué ocurre bajo el mar. Un recorrido que comienza con el tiburón martillo, el delfín nariz de botella y el calamar gigante para terminar en el origen de la vida, a través de réplicas de fósiles y especies de hace más de 570 millones de años.
• Dinos: la increíble muestra de dinosaurios animatrónicos que ya es un ícono de Tecnópolis, este año en un paseo mejorado y aún más aventurero.
• Zamba: un parque temático con múltiples juegos y paseos sobre el famoso personaje de Canal PakaPaka y su interés por la historia. Además, se presentará el nuevo musical de Zamba con Belgrano.
• Futuros textiles: la presencia de la prestigiosa muestra francesa de diseño textil, con la incorporación de desarrollos nacionales de vanguardia. Textiles Argentinos, es una muestra desarrollada en conjunto por el Ministerio de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial que sorprende a los visitantes con los últimos desarrollos tecnológicos aplicados en productos textiles
• YPF- Museo de la energía: un lugar pensado para comprender la importancia del gas y el petróleo, y su aporte estratégico al desarrollo de la Argentina. A través de instalaciones dinámicas, interactivas y didácticas, se puede conocer la historia de la energía en el mundo, el origen de los hidrocarburos, las técnicas de extracción actuales y cómo nos vinculamos con el petróleo y el gas en nuestra vida cotidiana.
• Huellas de la invasión: el ataque extraterrestre sobre Buenos Aires que nadie te contó. Una instalación cautivante para encontrarse con rastros de la invasión alienígena de 1963, anticipada en la novela gráfica “El Eternauta”, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Un museo con objetos, videos, sonidos y fotografías que nos sumerge en el mundo de los visionarios creadores de una de las historietas más importantes de habla hispana.
• Telecomunicaciones: un espacio para que grandes y chicos experimenten los avances en materia de telecomunicaciones y el desarrollo de los recursos digitales. Los visitantes tienen la posibilidad de participar de la creación de una serie animada, desarrollando sus propias ideas. Además, un estudio de grabación, donde todos pueden ser parte del equipo de producción o incluso del plantel de actores de un programa
• Inteligencia argentina: un espacio que le brinda a todos la posibilidad de convertirse en superhéroes del software argentino. Apenas ingresa, cada visitante crea su propio avatar, va respondiendo preguntas, suma habilidades y enriquece a su personaje hasta concluir el circuito. Y al final llega lo mejor: según las cualidades de cada participante, se le muestran las ofertas de estudio en el campo de informática y el software que más le convienen, de acuerdo con la región en que vive. Además, este año vuelve a abrir la Zona Videojuegos para que todos puedan jugar libre y gratuitamente con los últimos desarrollos de esta pujante industria del entretenimiento.
• El cerebro y yo: una muestra educativa y recreativa basada en el exitoso programa de televisión “El cerebro y yo”, de Canal Encuentro, conducido por los científicos Diego Golombek y Mariano Sigman. Un espacio repleto de juegos e ilusiones que invitan a los participantes a descubrir el funcionamiento de nuestro cerebro.
• Matemática: este imponente pabellón vuelve renovado a Tecnópolis para seguir fomentando vocaciones. Presentado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el espacio cuenta con 32 mesas de juegos que ponen a prueba el conocimiento, el ingenio, la observación y la lógica de los visitantes. Toboganes, triciclos con ruedas cuadradas, calesitas y otras sorpresas preparadas especialmente por el científico Adrián Paenza harán comprender a grandes y chicos que las matemáticas nos acompañan en nuestra vida cotidiana. Además, se presenta Niñomática, con la idea de acercar de manera entretenida y didáctica la matemática a los niños, este nuevo pabellón propone actividades para chicos con edades que van desde el jardín de infantes hasta el quinto grado. Guiados por docentes, los más pequeños tienen la posibilidad de viajar en “el tren del conocimiento”, donde aprenden sobre números enteros mientras recorren el espacio.
• En el recorrido del parque se encontrarán 19 intervenciones artísticas de la mano de reconocidos artistas argentinos como Marcos López, Nushi Muntaabski, Grupo Doma, Martín Di Girolamo, Jesús Soto, Pablo Siquier, Leandro Erlich, Carlos Cruz Diez, León Ferrari, Daniel Juglar, Hernán Marina, Gyula Kosice, Graciela Sacco, Adrián Sobrino. Además, en el Espacio Joven y el Pabellón Cultural se presentarán obras de teatro y recitales.
Horarios:En vacaciones de invierno (del 16 al 3 de agosto). Durante las vacaciones de invierno, el parque permanecerá abierto de lunes a domingo de 12 a 20. Después de las vacaciones (del 4 hasta el cierre). A partir de la tercera semana, de miércoles a domingos de 12 a 20. Todo gratis (entrada, atracciones y estacionamiento).
Acceso y transportes públicos
HASTA AV. GENERAL PAZ Y AV. SAN MARTÍN
Convergencias líneas: 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169.
HASTA AV. GENERAL PAZ Y CONSTITUYENTES:
Convergencias líneas: 28, 110 (ramal 2), 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176.
HASTA AV. GENERAL PAZ Y RICARDO BALBÍN:
Convergencias líneas: 15, 21, 29, 41, 67, 93, 110 (ramal 1), 117.
Subtes más cercanos a locación: Línea B (Av. de los Incas), Línea D (Congreso de Tucumán).
Otros datos de interés:
-Las escuelas que quieran organizar sus visitas guiadas deberán ingresar al sitio, www.tecnopolis.ar, y completar el formulario correspondiente.
-Tecnópolis contará con guías especializadas que ayudarán al visitante a organizar los recorridos, así como también material gráfico, mapas y guías.
-Se dispondrá de movilidad para personas que la necesiten para su traslado.
-Hay nuevas áreas de servicios, con wi-fi, infraestructura sanitaria y 34 puntos gastronómicos con espacio para el disfrute familiar.
-Estacionamiento gratuito para más 3.500 vehículos.