Vie 14.Nov.2025 22:22 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Cobos adhirió al pedido de informes sobre los gastos del Ejecutivo en la cobertura y transmisión del mundial 2014

El diputado nacional, Julio Cobos, sumó su apoyo a dos proyectos del legislador radical, José Riccardo.

18.07.2014 12:48 |  Noticias DiaxDia  | 

En el primero de los proyectos, los legisladores quieren saber cuánto fue lo que se gastó el Estado en la transmisión del Mundial de Fútbol recientemente jugado en Brasil. El pedido de informes, realizado al Poder Ejecutivo Nacional, se basa en que dicho programa se financia con fondos públicos y consideran necesario que se den a conocer cuáles fueron las erogaciones que produjeron por la televisación, en el convencimiento que la publicidad de los actos de gobierno fortalece a las instituciones de la República.
De aprobarse el proyecto de resolución, el Poder Ejecutivo deberá responder –a través del área que corresponda- sobre cuanto se gastó en la cobertura y la transmisión del mundial; la cantidad de personal; funciones y quienes fueron asignados a cada tarea; los gastos en viáticos y honorarios abonados y así también los costos y responsables de la publicidad emitida durante dicha trasmisión.
Por otra parte, Julio Cobos respaldó con su firma el proyecto de ley de Riccardo referido a la incorporación, al Programa Médico Obligatorio (PMO) vigente, de la cobertura de las leches medicamentosas consumidas por quienes sufren de alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV), como así también para aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales eosinofílicos
La “alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV)” se produce cuando una persona manifiesta reacciones adversas tras la ingesta de lácteos. De todas las alergias alimentarias, la APLV es en la que se dan más errores de clasificación, ya que la leche produce variedad de respuestas anómalas, alérgicas y no alérgicas. Y también fenómenos de intolerancia a sus proteínas o a la lactosa. Las alergias alimentarias se dan a cualquier edad, siendo más frecuentes en la primera infancia y el único tratamiento eficaz para prevenir este tipo de alergia es la estricta eliminación del alimento implicado de la dieta. La idea es que el beneficio sea sin límite de edad y a partir del momento del nacimiento.


COMENTARIOS
síganos en Facebook