|
Julio Cobos Y Luis Petri Presentaron El Proyecto De Ley De Juicios En Ausencia
19.07.2014 11:32 |
Noticias DiaxDia |
Se conmemora un nuevo aniversario del atentado a la sede de la mutual judía ubicada en Once. La Asociación Mutual Israelita Argentina fue destruida hace 20 años por ese hecho que causó 85 muertos y más de 300 heridos, en un ataque que aún permanece impune. Por esta razón, los
legisladores por Mendoza, Luis Petri, y Julio Cobos presentaron un proyectode ley que permitirá el juzgar a los responsables del atentado;garantizando el derecho de defensa sin impunidad.
Julio Cobos explicó: “El juicio en ausencia plantea la necesidad de incluiren la ley procesal una figura que permita que los imputados de un delito delesa humanidad puedan ser juzgados en el país, aunque se encuentren en elextranjero. Nuestro Código Procesal Penal no regula la continuación delproceso ante la ausencia del imputado, por el contrario lo suspende. A
través de este proyecto de ley lo que promovemos es la realización deljuicio en ausencia para poder lograr el juzgamiento y la búsqueda de verdaden aquellos casos de crímenes de lesa humanidad”.
“El Memorándum fue declarado inconstitucional” recordó Luis Petri y agregó:”Para que estos crímenes no queden impunes, creemos que la mejor soluciónsería incorporar el artículo 290 bis a nuestro Código Procesal Penal. Elartículo prevé la posibilidad de comenzar o de continuar el proceso, aunqueel imputado no esté físicamente (rebeldía) o ante diferentes casos como por
ejemplo: cuando se haya librado orden de detención internacional o cuandohubieren transcurrido más de dos años de la orden de detención o se tratede los delitos comprendidos en el marco del Estatuto de Roma, la Ley 26.200y/o de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerray de Lesa Humanidad”.
Julio Cobos destacó que se mantiene y garantiza es el debido proceso delimputado, sin lesionar su derecho de defensa. “El rebelde podrá ser oído,y aportar pruebas aunque dicho proceso tenga sentencia. Ante estasituación, el juez deberá reabrir el proceso y dictar la prisión preventiva
para garantizar la comparencia al juicio”, sostuvo.
El proyecto de ley ingresó bajo el número de expediente* 5686-D-2014.
Finalmente, Petri indicó que lo que se contempla es la designación de undefensor oficial por sorteo para garantizar la transparencia de dichaelección, debido a que el imputado estará ausente.