|
Más de 300 personas llegadas de distintos países se reúnen en la ex ESMA para participar de clases magistrales, charlas, talleres, proyecciones y conciertos
23.07.2014 08:37 |
Noticias DiaxDia |
El primer Encuentro Internacional de Tango Para Músicos se desarrolla en la ex ESMA del 21 al 27 de julio. Músicos de todas las latitudes se encuentran para intercambiar sus conocimientos y estudiar intensivamente las herramientas fundamentales del tango, de la mano de los más reconocidos músicos de la actualidad.
En el acto de apertura, la directora del primer Encuentro Internacional para Músicos, Paulina Fain, expresó que “es una alegría poder inaugurar en encuentro en el Espacio Memoria, con más de 300 músicos que han venido de todo el mundo para a estudiar y tomar clases, durante una semana, de armonía, instrumentos, composición, orquestación y ensambles”.
En ese sentido, explicó que la idea es generar una plataforma para poder transmitir abiertamente las herramientas de las que el tango se nutre a las nuevas generaciones. “Queremos que el tango se expanda de la mano de músicos de otros lugares, quizá lejanos, para que lo cultiven, lo sostengan y lo expandan”, indicó.
Además, aseguró que “éste es un tiempo en el que las fronteras y la expansión del tango se desarrollan a pasos agigantados y que hay que trabajar para que todos puedan acceder a los contenidos de una forma abierta y concreta. Dar herramientas para que la música argentina pueda ser apropiada por más músicos y hacedores, y que se siga desarrollando exponencialmente”.
Por último, la experimentada flautista resaltó que este primer encuentro viene a sentar un precedente en un lugar como el Espacio Memoria y Derechos Humanos, porque "creemos que nuestra cultura define nuestra identidad. El tango le aporta a los jóvenes una situación de pertenecía, además los empuja a buscar su propia opinión en el discurso de la música, a poder comunicarse con otros y a reconocerse”, señaló.
En esa línea, manifestó: “Nos parece fundamental que todos los músicos que participan del encuentro puedan conocer el Espacio Memoria, nuestra historia, los derechos humanos y todo lo que se ha podido transformar este espacio, un lugar donde hubo tanto horror, hoy convertido en un espacio de vida".
Al viernes 25 se desarrollarán actividades abiertas al público, con entrada libre y gratuita: charlas-debate, clases magistrales brindadas por destacadas figuras del género y una nutrida agenda de conciertos.
El sábado 26 y el domingo 27 habrá cinco espacios en paralelo con conciertos, charlas, proyecciones de cine y peña con micrófono abierto para el público. Las actividades participativas incluyen baile, historia y estilos de tango, talleres sobre cómo producir un disco y ensayos abiertos, entre otras.
Participarán del encuentro destacados exponentes del tango actual, como Leopoldo Federico, Atilio Stampone, Juan José Mosalini y Víctor Lavallén, brindando charlas magistrales. También actuarán Diego Schissi Quinteto, Dúo Pane-Rivas, Ramiro Gallo Quinteto, Orquesta El Arranque, Orquesta Astillero, Dúo Fain-Mantega, Camerata Almagro + Los Greco, Federico Pereiro Trío, Pablo Mainetti Quinteto, Dúo Mainetti-Angelieri, Orquesta Escuela de Tango “Emilio Balcarce”, Orquesta Típica Agustín Guerrero, Quinteto del Diablo, ´Coté cuarteto de saxos,Trío Lacruz-Heler-Nikitoff, Patricia Andrade, Pablo Fraguela y Jorge Jewsbury, entre otros.
Además tendrá lugar el estreno mundial de doce obras originales compuestas especialmente por Diego Schissi, Ramiro Gallo, Exequiel Mantega y Julián Peralta, que serán interpretadas por los músicos que participan del encuentro.
Todas las actividades están organizadas por el Ministerio de Cultura de la Nación y la asociación Tango Sin Fin, y se desarrollarán dentro del Espacio, en las sedes del ECuNHi, el Archivo Nacional de la Memoria, el centro Cultural Haroldo Conti y la Tecnicatura en Música Popular.