Vie 14.Nov.2025 22:03 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Se firmó convenio para promover los derechos humanos en el ámbito sindical

La Secretaría de DDHH y el Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI) firmaron un acta acuerdo en la ex ESMA.

23.07.2014 08:39 |  Noticias DiaxDia  | 

En el marco de la Red Sindical de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos, el subsecretario de Promoción de DDHH, Carlos Pisoni, y el Secretario General de SECASFPI Trabajadores de ANSES, Carlos Ortega, firmaron un acta acuerdo con el fin de profundizar las relaciones entre el Estado nacional y las organizaciones sindicales para fortalecer la cultura de los derechos humanos en el ámbito sindical y laboral.

“Estamos contentos de firmar este convenio en la ex ESMA, lugar donde, durante la última dictadura, desaparecieron alrededor de 5.000 compañeros y hoy ha sido recuperado para la memoria y la defensa de los derechos humanos”, señaló Carlos Pisoni, durante el encuentro.

El subsecretario de derechos humanos resaltó que en los ‘90 quisieron demoler la ESMA y gracias a la lucha de los organismos de derechos humanos se ha recuperado el ex centro clandestino para todo el pueblo argentino. “Las políticas de derechos humanos basadas en la memoria, la verdad y la justicia que se ha instalado este gobierno permitió recuperar los centros clandestinos y convertirlos en Espacio Memoria, gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo se han recuperado 107 nietos y se han juzgado 532 genocidas y están condenados por delitos de lesa humanidad”, indicó.

Por último, Pisoni explicó que los derechos humanos no son sólo las políticas de memoria, verdad y justicia, los derechos humanos también son las conquistas en materia de ampliación de derechos, y uno de ellos es el derecho al trabajo. Y agregó: “Espero que podamos replicar a la Red en todos los sindicatos, a nivel federal, ofreciendo todas nuestras herramientas para los trabajadores".

Por su parte, Carlos Ortega resaltó la importancia de realizar la actividad: “Es un orgullo y una gran emoción poder participar de esta actividad con todos los compañeros en este lugar tan emblemático, donde se torturaba a tantos compañeros hoy convertido en un espacio para la memoria. Y agregó: "No podemos dejar de dar la batalla cultural para seguir avanzando por la instauración de un modelo de país cada vez mejor, para que nuestros hijos puedan venir acá a disfrutar de la democracia. Y esta batalla no se gana en una década, sino en una vida".

Además, Ortega resaltó la importancia de fortalecer la memoria colectiva pues, según indicó "con memoria podemos construir un país mejor, podemos recordar de dónde venimos, y saber a dónde vamos". Y concluyó: Hoy es un día de festejo porque nuestra organización va a pertenecer a una red que va a defender los derechos humanos”

Luego los dirigentes sindicales y los trabajadores recorrieron ex Casino de Oficiales, sitio elegido por la Armada para concentrar el accionar represivo durante el terrorismo de Estado. La ESMA fue uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de la última dictadura y actuó como un eslabón clave del plan sistemático de secuestro, tortura, exterminio y robo de bienes. Allí también funcionó una sala clandestina de maternidad, donde nacieron al menos 34 bebés de detenidas-desaparecidas, que fueron posteriormente apropiados.
COMENTARIOS
síganos en Facebook