Vie 14.Nov.2025 21:45 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Vacaciones de invierno: cultura para chicos

Hasta el 10 de agosto de 2014.

24.07.2014 13:10 |  Noticias DiaxDia  | 

El Ministerio de Cultura de la Nación invita a chicos y sus familias a disfrutar de la programación especial diseñada en museos y espacios nacionales para estas vacaciones de invierno. Las actividades son gratuitas, en su mayoría, e incluyen propuestas lúdicas y participativas, visitas guiadas, talleres y espectáculos en distintos puntos del país.

Para quienes quieran ver una obra infantil, el Teatro Nacional Cervantes presenta dos piezas destinadas a toda la familia: "El Martín Fierro", en versión de Claudio Gallardou, y el musical "El Capitán Beto, un aventurero del espacio", de Walter Velázquez, con las actuaciones de Alejandro Paker, Ivanna Rossi y Omar Calicchio.

El ciclo Música para Bajitos, en tanto, organiza espectáculos gratuitos con los mejores grupos de la escena musical infantil, como Los Musiqueros o Anda Calabaza, en el Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti", en el Museo Histórico Nacional y en la Casa Nacional del Bicentenario, donde también habrá circo, títeres, clown y talleres. Otra de las opciones destacadas en la Ciudad de Buenos Aires es el ciclo "Un, dos, tres, americanismo esta vez...", una visita guiada por el Museo Nacional de Bellas Artes, que convoca a los chicos a explorar materiales y conocer más sobre el patrimonio del museo. También allí, en “Rep. Atlas de las Bellas Artes para chicos”, el humorista gráfico dibujará y recorrerá su muestra junto con niños de hasta 8 años.

Por otra parte, el Museo Histórico Nacional acaba de inaugurar una sala interactiva con audiovisuales y videojuegos destinada a los pequeños visitantes, que resulta un complemento recreativo y una herramienta para afianzar los conocimientos que se adquieren en el aula. Así, se instalaron pantallas y proyecciones interactivas –cada una, con su propio videojuego–, que conforman un recorrido organizado por temas. Los juegos son individuales y grupales, opción ideal para las visitas de las escuelas.

Las vacaciones de invierno también se viven en Tecnópolis, donde, todos los días, en el pabellón del Ministerio de Cultura, hay propuestas para chicos: Urraka hace música con objetos, el taller “Hacelo Sonar” enseña a crear instrumentos con materiales reciclados, el Instituto Nacional del Teatro programa un ciclo de obras infantiles. También diariamente, se presentan los grupos de percusión itinerante Sai Sai o Cafundó, y el ciclo Cultura Cumbia acerca propuestas clásicas e innovadoras del género que hace mover el cuerpo. Además, se llevará a cabo allí la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Tecnópolis, del 16 de julio al 3 de agosto.

Como parte del programa Cultura e Infancia, se realizarán espectáculos musicales, de títieres, narración, circo y teatro, en todo el país. Algunas de estas propuestas se llevarán a cabo dentro del ciclo Chocolate Cultura que, durante todo el año, realiza actividades artísticas que ponen a los niños como espectadores y actores.

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur sumará alternativas para estas vacaciones, con actividades para los niños y toda la familia, en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos (ex Esma). Como parte de las propuestas, se presentará el espectáculo “Pipino el pingüino”; habrá visitas guiadas con personajes históricos y se proyectará “La asombrosa excursión de Zamba a las Islas Malvinas”.

En el interior del país, tampoco faltan alternativas culturales para este receso invernal. Del 8 al 19 de julio, el Ministerio de Cultura brindará espectáculos en las Casas del Bicentenario de Granadero Baigorria, Gálvez, Malabrigo y Las Parejas, en la provincia de Santa Fe; Tafí Viejo, Yerba Buena y Concepción, en la provincia de Tucumán; y en la Ciudad de Salta.

PROGRAMACIÓN

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Ciclo “Música para Bajitos”
Entrada gratuita

Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985). A las 17.
Viernes 25 de julio: Dúo Karma.
Sábado 26 de julio: Anda Calabaza.
Domingo 27 de julio: Cielo Arriba.
Viernes 1.º de agosto: Raúl Manfredini.
Sábado 2 de agosto: Tango para chicos.
Domingo 3 de agosto: Los Musiqueros.

Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti” (Av. del Libertador 8151). A las 15.
Viernes 25 de julio a las 15: Los Musiqueros.
Sábado 26 de julio a las 15: Tango para chicos.
Domingo 27 de julio a las 15: Grupo Compañía Armario.
Viernes 1 de agosto a las 15: Dúo Karma.
Sábado 2 de agosto a las 15: Cielo Arriba.
Domingo 3 de agosto a las 15: Anda Calabaza.

Museo Histórico Nacional (Defensa 1600).

Miércoles 30 de julio a las 15: Divertitango.
Jueves 31 de julio a las 15: Sonsonando.

Viernes 1.º de agosto a las 16: Sonsonando.

Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815)
Plateas: $50

“El Martín Fierro”
Espectáculo infantil. Versión de Claudio Gallardou.
De miércoles a domingos, en la Sala Orestes Caviglia, a las 14.30.

“El Capitán Beto. Un aventurero del espacio”
Musical infantil de Walter Velázquez.
De miércoles a domingos, en la Sala María Guerrero, a las 15.

Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473)
Entrada gratuita

Ciclo “Un, dos, tres, americanismo, esta vez. . .”
Visita guiada con participación activa de los chicos. A cargo de Gisela Witten.
24 y 25 de julio, a las 12.
24, 25 y 30 de julio; 9 y 10 de agosto, a las 16.

Ciclo “La máquina de pensar”, del Dr. Osman: “Soñando despierto”
Una exploración por el misterioso mundo de los animales nocturnos que habitan en la obra de Goya. Con la colaboración del Museo Argentino de Ciencias Naturales. A cargo de Pablo Hofman.
29, 30 y 31 de julio, y 1.º de agosto, a las 12.
26, 27, 29 y 31 de julio, y 1.º de agosto, a las 16.

“Rep. Atlas de las Bellas Artes”: una propuesta lúdico-participativa para chicos de entre 9 y 12 años, a cargo de Jeanette Gómez Jolís, Marcos Kramer y Ana Lobeto.
24, 25, 29, 30 y 31 de julio, y 1.º de agosto, a las 14.

“Rep. Atlas de las Bellas Artes para chicos”: una actividad pensada para chicos de hasta 8 años, en la que Miguel Rep dibuja con ellos y recorre su muestra.
26 y 27 de julio, a las 13.30 y a las 14.30, y el 2 y 3 de agosto, a las 13.30 y a las 14.30.

Ciclo: “Escuchando cuadros, mirando relatos”
De paletas, pinceles y pintores… Una invitación a descubrir las obras de artistas como Goya, Monet, Van Gogh y Degas. A cargo de Roxana Pruzan.
28 de julio; 2 y 3 de agosto, a las 16.

Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
Entrada gratuita

Ciclo “Chocolate Cultura”. A las 17
Jueves 24 de julio: Flor de chocolate (títeres).
Martes 29 de julio: De generación en generación, compañía Medio Mundo (circo-teatro).
Miércoles 30 de julio: Vecinas (circo-teatro).
Jueves 31 de julio: Un viaje en cuento (teatro y narrativa oral).

Talleres: para chicos de entre 4 y 12 años. A las 15.30
Así soy yo: taller de máscaras.
martes 29; y jueves 24 y 31 de julio.

Formas que buscan forma: taller de observación y plástica.
Domingo 27; miércoles 30; y viernes 25 y sábado 26 de julio.
Viernes 1.º, sábado 2 y domingo 3 de agosto.

Museo Histórico Nacional (Defensa 1600)
Entrada gratuita

Cultura e Infancia:

Jueves 24, y todos los viernes de julio: Payaso Chacovachi, a las 15.
Domingo 27 de julio: La Caravana Circo, a las 16 y 17.
Sábado 26 de julio, a las 17: obra infantil “Adela pide tres deseos”.
Viernes 25 de julio: “Travesía animal argentina”, títeres, a las 15.
Jueves 31 de julio, a las 15, y domingo 3 de agosto, a las 16: obra musical para chicos “Sonsonando”.
Viernes 1.º de agosto: obra infantil “Adela pide tres deseos”, a las 15.

Nueva sala Interactiva: Proyecciones y seis videojuegos individuales y grupales. Puede visitarse en los horarios del museo: de miércoles a domingo y feriados, de 11 a 18.

Casa de la Cultura Villa 21 Barracas (Av. Iriarte 3500)

Programa La Colmena Sur: “La cucarachita Martina”, comedia musical infantil basada en un cuento anónimo iberoamericano.
Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio, a las 15.
Viernes 1.°, sábado 2 y domingo 3 de agosto, a las 15.

Museo Nacional del Cabildo (Bolívar 65)
Entrada gratuita

Taller de juegos: Zamba, camino a la Revolución de Mayo.

Taller de cerámica
Manualidades sencillas que dejan un mensaje sobre la historia del arte, reproduciendo vasijas y figuras de la época colonial.

Visitas guiadas para todas las edades
De miércoles a viernes, a las 15.30.
Sábados y domingos, a las 12.30, 14 y 15.30.

Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837)
Bono contribución: $ 25

Relatos con casa
Visita para chicos a partir de 4 años.
Miércoles 30 julio, a las 16.

Palais de Glace (Posadas 1725)
Entrada gratuita

Taller para chicos y familias
Una invitación a viajar en el tiempo y convertirse en un patinador habilidoso, un tanguero misterioso, un camarógrafo curioso o un artista famoso.

Museo Histórico Sarmiento (Juramento 2180)
Hasta el 3 de agosto, espectáculos infantiles de teatro y títeres.
Entradas: $ 80; menores de 2 años, $ 40.

“Blancanieves y Aladino en el país de los sueños”
Sábado, domingo y feriados, a las 15.30. En vacaciones, de lunes a viernes, a las 15.

"Pinocho y Cenicienta en el bosque mágico”
Sábado, domingo y feriados, a las 17. En vacaciones, de lunes a viernes a las 16.30.

Museo del Traje (Chile 832)
Taller gratuito de arte infantil orientado a la pintura, el dibujo y el modelado.
Al 25 de julio, de 15 a 17, y del 28 de julio al 1.º de agosto, de 14 a 16.

Biblioteca Nacional (Agüero 2502)
Entrada gratuita

Espectáculos de música, cine y teatro en el Auditorio Borges; y talleres y juegos en la Sala Marechal, ambientada con ilustraciones de Pablo Bernasconi.

Manzana de las Luces (Perú 272)
Entrada gratuita

Ciclo de cine infantil, los viernes de julio a las 16 en la Sala de las Columnas
Viernes 25: “Los Pintín al rescate”.

Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Av. del Libertador 8151)

“Pipino el pingüino” (Cuenta Cuento para los más chiquitos): viernes 25 y sábado 26 de julio, a las 16.

Visitas guiadas con personajes históricos (para los chicos): jueves 24 y 31 de julio, y sábados 26 de julio y 2 de agosto, a las 14.30.
“La Asombrosa Excursión de Zamba a las Islas Malvinas” (para los chicos): de miércoles a domingos. de 10 a 18.

INTERIOR DEL PAÍS

Moreno. Fundación el Arca (Barrio Irigoin): viernes 25 de julio, a las 15:30: Circo Chacovachi y Maku

Avellaneda (Club orientación Juvenil, Santa Fe 1849): sábado 26 de julio, a las 11:30: Tossorati - Actividad reacreativa donde los chicos aprenden técnicas de dibujo y artes plásticas

Villa Independencia, Lanús (Corvalán 3168): sábado 26 de julio, a las 13.30: Tossorati

“Chocolate Cultura” en Espacios INCAA:

Espacio INCAA Cine Teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá, Jujuy: sábado 26 de julio: Circo Les Ivans

Espacio INCAA Formosa: miércoles 30 de julio: Circo Cicopate

COMENTARIOS
síganos en Facebook