|
Bullrich propone reglamentar las causas que se toman en cuenta para denegar la excarcelación
25.07.2014 08:58 |
Noticias DiaxDia |
La Presidente de la Comisión de Legislación Penal, Diputada NacionalPatricia Bullrich, presentó un proyecto de Ley que tiene por finalidadreglamentar en el Código Procesal Penal de la Nación las dos causales quehoy en día son tomadas como limitantes -constitucionalmente legitimadas-para restringir la libertad ambulatoria del imputado mientras dure elproceso penal en su contra.
Dicho proyecto es acompañado con la firma de los Diputados NacionalesEduardo Cáceres y Cornelia Schmidt Liermann (Unión Pro).
Fundamentando su presentación la Diputada Nacional afirmó que: “Lapresunción de inocencia de la que goza el imputado, cede recién con eldictado de una sentencia condenatoria firme. Sin embargo, no es menoscierto que nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha reconocidoque la prisión preventiva es un instituto constitucional en la medida enque sea aplicado de manera proporcional, fundamentada y racional”.
“Con la finalidad de facilitar la interpretación judicial en este ámbito,se impone la necesidad de reglamentar indicadores objetivos que losmagistrados tengan en cuenta a la hora de evaluar las restricciones a lalibertad ambulatoria con fundamento exclusivo en el peligro de fuga del
imputado y la obstrucción por parte de éste en la investigación judicialen su contra. Es decir, una reglamentación legal que legitime a la prisiónpreventiva solo por riesgos procesales”, señaló Bullrich por otra parte.
La titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputadosdeclaró a su vez que: “No se trata de recurrir a una casuística que limitela actuación libre del juez; por el contrario, se busca asumir el rolinstitucional del Poder Legislativo en la regulación de un institutosumamente importante y claramente vinculado con el aseguramiento de lascondiciones mínimas de seguridad ciudadana, orden, paz y tranquilidad enun Estado de Derecho”.
“Consideramos que este proyecto contribuye a mejorar el funcionamiento delsistema judicial, en materia de investigación de los delitos de índolepenal, poniendo claridad sobre el marco interpretativo; no dejando a losjueces desamparados por las lagunas procesales que se generan en estacuestión, donde siempre surge la duda y la disputa entre el principio deinocencia, el derecho a la libertad y la peligrosidad de la liberación delos imputados”, argumentó finalmente Patricia Bullrich.