Vie 14.Nov.2025 22:03 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

El espacio “El cerebro y yo”, basado en la serie de canal Encuentro, llega a Tecnópolis

28.07.2014 08:51 |  Noticias DiaxDia  | 

Un viaje hacia nuestro cerebro, para entender cómo funcionamos, sentimos, vemos y escuchamos. Una propuesta con juegos interactivos basados en el programa “El cerebro y yo” de Encuentro, el canal del Ministerio de Educación de la Nación, que se estrenará próximamente por la pantalla de la señal.
El cerebro y yo
En vacaciones de invierno:
De lunes a domingos de 12:00 a 20:00 h
Desde el 6 de agosto hasta el 3 de noviembre:
De miércoles a domingo de 12:00 a 20:00 h
Predio Ferial de Tecnópolis, Con entrada libre y gratuita.Av. General Paz casi Constituyentes (Villa Martelli)
En vacaciones de invierno, llega a Tecnópolis una nueva propuesta inspirada en la serie “El cerebro y yo”, que próximamente se estrenará por la pantalla de canal Encuentro, la señal del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una muestra educativa y recreativa sobre el funcionamiento del cerebro, basada en investigaciones recientes de neurociencia cognitiva y, en particular, en temas de fisiología sensorial.
Sus protagonistas, los neurocientíficos Diego Golombek y Mariano Sigman, nos invitan a explorar - a través de sus participaciones en tutoriales, audios, imágenes audiovisuales y hologramas – los desafíos del cerebro. Conoceremos de cerca la manera en que se realiza la actividad mental, la forma en que desarrollamos nuestras tareas diarias, los pensamientos, los procesos inconscientes, las acciones simples, etc.
El cerebro y yo es un espacio repleto de juegos e ilusiones que invitan a los participantes a descubrir estas trampas de los sentidos y, en el camino, el funcionamiento de nuestro cerebro. Se trata de un lugar para aprender más sobre la neurociencia y también para despertar preguntas sobre cómo hace el cerebro humano para generar la realidad de cada persona.
Un espacio dedicado a conocer el cerebro a partir de una interacción con el universo que nos rodea, explorando la relación entre algunos de los procesos cerebrales y los diferentes aspectos de la vida cotidiana como la toma de decisiones, las habilidades artísticas, la percepción sensorial, la creatividad, etc.
Los espacios y juegos que forman parte de la propuesta son las siguientes:
- Holograma 3D
- Cuarto de Ames
- Embocala si podés
- La silla
- Laberinto ciego
- Juegos interactivos: Efectos Moiré; Ilusiones visuales y mucho más!
- La red neuronal
- Ilusiones auditivas
PROPUESTAS DEL ESPACIO
- HOLOGRAMA 3D
Dentro de una gran pirámide transparente, y como bienvenida al espacio, tendremos al Dr. Diego Golombek y el Dr. Mariano Sigman, quienes nos introducirán en el universo del cerebro.
- CUARTO DE AMES
En este cuarto, las proporciones y la altura de las personas se modificará de manera muy curiosa. Cuando las personas ingresan, comienza la ilusión.
- EMBOCALA SI PODÉS
Los conceptos de fisiología visual y neuroplasticidad se pondrán a prueba en una cancha de básquet en la que los participantes deberán embocar la pelota en el aro... tarea muy complicada ya que estarán utilizando lentes que modifican sustancialmente la puntería.
- LA SILLA
¿Una silla gigante o una persona minúscula?. Todo depende desde dónde se lo mire. Un juego en el que la persona que esté en la silla parecerá muy pequeña, y los que estén parados a su lado, muy grandes.
- LABERINTO CIEGO
Otra forma de explorar el mundo de los sentidos es imaginando su ausencia, lo que será representado en un "laberinto ciego", que se recorrerá sin señales visuales, ayudado por un dispositivo auditivo que, gracias a los mecanismos de plasticidad neuronal, será comprendido fácilmente luego de unos pocos ensayos.
- JUEGOS INTERACTIVOS
Una serie de actividades para realizar en forma individual, entre las que se destacan Ilusiones visuales, Efectos Moiré, Tests, Juegos y mucho más. Los resultados y los promedios generales de cada juego o test se mostrarán en pantallas externas para todo el público, indicando la cantidad de personas que jugaron o completaron el test, y los resultados promedios.
- LA RED NEURONAL
Una propuesta con un único propósito: La recreación.
Se trata de una red de sogas elásticas que simulan en forma artística una red neuronal. En la serie televisiva "El Cerebro y Yo". En el pabellón se incluye este espacio de recreación para que todos puedan recorrerlo, explorarlo, jugar y sentir por un momento que están dentro de un cerebro.
- ILUSIONES AUDITIVAS
Los sonidos son simples variaciones de presión en el aire, pero el cerebro interpreta todo un mundo a partir de ellas. Como en toda interpretación, puede darse lugar a confusiones. En este espacio exploraremos curiosidades e ilusiones utilizando únicamente el sonido y nuestro cerebro.






COMENTARIOS
síganos en Facebook