Vie 14.Nov.2025 21:03 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

I Jornada de reflexión meta-ajedrecística en la Biblioteca Nacional

Charla con Edgardo Mocca, Guillermo Martínez y Martín Labollita. Palabras de apertura a cargo de Horacio González. El Martes 29 de julio a las 19 hs. en la Sala Augusto Raúl Cortázar.

28.07.2014 09:19 |  Noticias DiaxDia  | 

La I Jornada de reflexión meta-ajedrecística tiene el objetivo de presentar el milenario juego-ciencia desde otros campos de realización humana. El ajedrez ha sido un lugar de tránsito común a muchos ámbitos del pensamiento, de la ciencia y del arte. En esta oportunidad se intentará exponer los vínculos existentes entre el ajedrez y las matemáticas, la política, la literatura y la educación.
El evento tiene su fundamento en la convicción de que el ajedrez es portador de una potencia metateórica todavía no explotada en su totalidad. Su estructura eminentemente racional, su aspecto lúdico y deportivo, su historia, su simbolismo y su incierta naturaleza epistémica, constituyen la especificidad del juego. Se intentará echar luz sobre estos aspectos con el fin de elevar el lugar que el ajedrez ocupa en el imaginario social, dotándolo de la densidad que merece. Es un juego que ha inspirado sonetos inmortales, ha provisto de innumerables metáforas a la lengua del análisis político, ha cifrado escenas memorables de la historia del cine, ha sido motivo de avances en el campo de la lógica computacional. La posibilidad de que siga siendo utilizado desde lugares no vinculados a la práctica del juego en sí depende de la conciencia que se tome de la cantidad de elementos que hacen del ajedrez una especie sin igual.
El politólogo Edgardo Mocca presentará los puntos de contacto entre el ajedrez y la política. El matemático Guillermo Martínez hablará del vínculo que el juego tiene con el mundo de los números. El maestro internacional de ajedrez, Martín Labollita, encarará la exposición desde el área de la educación. El Director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, brindará unas palabras de apertura.

COMENTARIOS
síganos en Facebook