Jue 10.Jul.2025 1:21 hs.

Buenos Aires
T: 13.2°C  H: 74%

 | 

Javier Martínez celebra 50 años con la música - Ciclo de Cine independiente y de autor de la Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños

En esta ocasión Javier Martínez celebra 50 años con la música. Presentación de Yo soy Buenos Aires.

04.08.2014 10:29 |  Noticias DiaxDia  | 

Martes 5 de agosto a las 19 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA.
Javier Martínez es un reconocido baterista, cantante y compositor, partícipe de la fundación y referente ineludible en la historia del rock nacional y latinoamericano. Autor de grandes clásicos. En la década del 60 formó parte con Moris y Pajarito Zaguri de la mítica banda Los Beatniks. En el legendario reducto del rock La Cueva, conoció a Sandro, Litto Nebbia y Tanguito. Frecuentó el Instituto Di Tella, donde conoció a quienes lo acompañarían en su experiencia más reconocida, Manal. De allí surgió como líder de esta banda pionera en la que generaría entre 1967 y 1971 una de las producciones más significativas. Junto a Los Gatos y Almendra, este grupo es considerado fundador del rock de Argentina y uno de sus pilares en Iberoamérica. Una vez disuelto este trío, Martínez se incorporó a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond, con quienes grabó dos discos.
Se radicó unos años en Barcelona y París, regresó al país para la reunión de Manal en 1980 y comenzó una carrera solista que lo llevaría a editar Sol del sur y presentarse en BA Rock. Volvió a Europa, para establecerse en Francia hasta 1987. En esta etapa produjo uno de los más curiosos datos de su carrera: el récord mundial de permanencia en la batería, cuando tocó durante 41 horas y media. El acontecimiento se produjo en la ciudad de Toulon. Récord que superó en 1998 en Buenos Aires llegando a las 48 horas de permanencia. En 1994, editó Corrientes, un disco de rock con letras marcadas por el lunfardo y la geografía porteña, y produjo un nuevo retorno de Manal, junto a Alejandro Medina. En 1998 editó Swing, con un seleccionado de músicos nacionales, y en 2003 lanzó Basta de boludos, su cuarto disco solista. Desde ese momento continuó tocando el repertorio de Manal y de su carrera solista, presentándose como Manal Javier Martínez en los lugares más importantes de jazz y rock del país. Fue declarado ciudadano ilustre de Berazategui. Este año, junto a su manager y amigo Fabio Scaturchio, publicó su libro de memorias Yo soy Buenos Aires, y lanzó el trabajo audiovisual Por la vuelta. Celebra 50 años de carrera, graba un nuevo trabajo con canciones inéditas y prepara una película sobre su vida y su carrera.
“Son las mejores letras que hay. No quiero herir ninguna susceptibilidad, pero es lo que pienso. Yo lo adoro a Javier, siempre fue un ídolo para mí y tengo un libro donde me escribió de puño y letra ‘Para ser un hombre más’, para que yo lo aprendiera. Lo llamé por teléfono y le pedí los tonos y él después me los pasó con la letra, para que yo la cantara. Yo creo que sin Manal, Almendra quizás no hubiese podido seguir mucho más, porque de hecho cambiaron nuestro estilo. Sin querer, sin que nosotros los quisiéramos copiar. Si a mí se me ocurrió componer ‘Rutas Argentinas’, o algo, fue tratando de darle un toque más ‘manalesco’ a Almendra.” (Luis Alberto Spinetta en el libro Martropía, de Juan Carlos Diez.).


COMENTARIOS
síganos en Facebook