Jue 10.Jul.2025 4:09 hs.

Buenos Aires
T: 12.1°C  H: 78%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Julio Cobos en el MALBA, habló de hidrocarburos y de transparencia

“Se puede gestionar honestamente con principios y objetivos claros”. El diputado nacional, Julio Cobos, participó este martes de un debate sobre desarrollo energético en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

13.08.2014 07:28 |  Noticias DiaxDia  | 

En el evento organizado por diario Clarín, se dieron cita dirigentes de distintos partidos políticos y empresarios. El debate fue dividido en tres partes y fueron moderados por los periodistas María Laura Santillán y Marcelo Cantón.
También participaron de la discusión sobre hidrocarburos y energía, además de Cobos, Hermes Binner, Sergio Massa y el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag .
En el encuentro, hubo coincidencias en rechazar el borrador de la nueva ley sobre hidrocarburos preparada por el Gobierno Nacional. En ese contexto, Julio Cobos indicó: “Hoy se necesita un panorama más amplio en el tema hidrocarburos y así como en un tiempo peleamos -y logramos- la denominada ley corta, hoy requerimos una nueva ley que brinde un cambio real en la matriz energética para adaptarla a la productiva. Y no debemos confundirnos, YPF es un actor más y no debe ser quién fije las políticas en el sector; eso es algo que debe hacer la Nación, basada en un diálogo institucional permanente con las provincias. Se debería firmar un gran acuerdo por el tema de la soberanía hidrocarburífera y dejar de lado las visiones parciales sobre un tema profundamente federal. Entonces, el unificar las herramientas institucionales de la vieja ley de Hidrocarburos con la ley corta (sancionada cuando me tocó presidir la OFEPHI) dará la seguridad y la confianza que necesita tanto el tema petrolero como cualquier inversión que llegue al país. Creo que si hacemos todo para la preservación del medio ambiente y respondemos a los interrogantes que la sociedad se plantea en su conjunto al respecto; con un marco de estabilidad jurídica de manera de contar con reglas claras, competitivas y estables; con un diálogo con las provincias despojado de partidismos y con profesionalismo, seriedad y respeto a sus autonomías se podrá lograr desarrollo tecnológico compatible para la generación de riquezas. Solo así estamos en buen camino”.
Sobre Vaca Muerta, Cobos agregó que “hay que pensar en una política energética integral y con instituciones que planifiquen en el largo plazo, tal como tuvo el país en algún momento. Hay que volver a fortalecer esas instituciones y el rol de la Secretaría de Energía debe ser el futuro. YPF debe ser –como ya dije- un actor más; que de confianza, transparencia, que se lo pueda auditar, que sea parte de una planificación integral y que respete las autonomías e intereses provinciales; algo que no ocurre con el proyecto actual. Un tema importante, hay que apuntar a diversificar la matriz energética sino no habrá recurso de gas o gas oil que alcance por más Vaca Muerta que exista”.
“Acá tenemos que entender que necesitamos ordenar la macroeconomía. En mi provincia, la empresa VALE se marchó dejando un tendal de desempleados. Otro ejemplo, Pescarmona que es un símbolo de nuestra tierra en cuanto al valor agregado al conocimiento; también atraviesa un momento delicado; justamente una empresa que hace turbinas para el mundo entero. Hay que mejorar los parámetros económicos sino por más esfuerzos que se hagan no se conseguirá la magnitud de inversiones que se necesitan para despegar”, dijo el ex Vicepresidente argentino.
El diputado por Mendoza defendió el valor de la transparencia en la gestión pública “Si hay marco regulatorio y una nueva ley de hidrocarburos que ofrezca transparencia y cuente con el respaldo de gobernadores y el Congreso, dará otra solidez a nuestro país ante los posibles inversores. Nuestro país necesita de esa transparencia y del respeto a las leyes por parte del Estado y sobre todo, con los organismos de control activos porque juegan un rol fundamental; las inversiones se definen por el mayor o menor grado de corrupción que tenga un país, eso se sabe y está expuesto internacionalmente”, detalló Cobos y agregó: “Entonces, hay que solucionar la macroeconomía; tener transparencia, reglas claras y una nueva ley de hidrocarburos; desarrollo y planificación energética; uso racional de la energía y diversificación de la matriz energética. Solo así llegarán más y mejores inversiones en materia de hidrocarburos y también en fuentes no renovables de energía”.
COBOS INSISTIÓ CON LA DESIGNACIÓN URGENTE DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
Por la tarde, y organizado por APOC y la Organización de Trabajadores Radicales, Julio Cobos expuso sobre los organismos de control. Allí expuso sobre su proyecto reciente referido al urgente pedido de designación del Defensor del Pueblo.
“Necesitamos una gestión eficiente, transparente y esto se consigue con planificación y control. En el país, las instituciones se fueron perdiendo primero, las de planificación y luego se fueron diluyendo las de control. Esto implicó un desorden que debemos revertir, porque no se puede crecer sin disciplina, sin conducta, sin normas, No podemos tener un país ordenado si se tergiversan funciones, se descentralizan obligaciones sin recursos, si se solapan atribuciones porque es en las zonas grises donde queda alojada la ineficiencia, se esconde la corrupción y donde se deslindan responsabilidades. Quienes tienen que estar convencidos que los organismos de control forman parte esencial de una democracia del bienestar son quienes están a la cabeza de los cargos ejecutivos, esto es, Presidente, gobernadores e intendentes. El principal aliado que tienen que tener los organismos de control es esa autoridad, porque quien entiende la política como vocación de servicio con honestidad y transparencia se debe valer de los organismos de control; para que justamente los pocos recursos que le toca administrar sean eficientes, sean optimizados y no se vayan por los canales de la corrupción”; expuso Cobos.
Cobos indicó que “La sociedad necesita ejemplos de su dirigencia, algo que debería ser natural. De una vez por todas tenemos que tirar por tierra el ´roba pero hace´ o el ´son todos iguales´. Se puede demostrar a la sociedad que se puede gestionar honestamente, con principios y objetivos claros, cuidando los recursos públicos mucho más que si fueran los propios. No se puede ignorar a los organismos de control, prueba de ello es que desde hace mucho tiempo no se ha designado al Defensor del Pueblo, algo que está en nuestra Constitución”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook