|
Avellaneda - Alumnos logran espectáculos visuales impactantes con la proyección de videos en 3D
Alumnos de 7º año de la Escuela Técnica Nº 1 de Avellaneda, próximos a recibirse de técnicos en informática, incursionaron en un proyecto de videomapping para obtener un espectáculo visual impactante.
14.08.2014 07:05 |
Noticias DiaxDia |
Se trata de la aplicación de las nuevas tecnologías al arte mediante la proyección de imágenes sobre superficies reales, como edificios u obras de ingeniería, entre otras, convirtiéndolos en una pantalla de video dinámica, con acompañamiento sonoro, que permite conseguir efectos especiales de movimiento o 3D.
Esta técnica está comenzando a imponerse al punto de que una reciente publicidad muestra la imagen en 3D del mejor jugador del mundo, el argentino Leonel Messi, recorriendo las calles de Barcelona mientras le pega con las zapatillas a la pelota. El novedoso recurso fue utilizado por los publicistas para promocionar la marca de ropa deportiva que lo patrocina.
Otro ejemplo de videomapping, que tuvo repercusión en todo el país, fue la proyección realizada sobre el Cabildo durante los festejos por el Bicentenario del 25 de Mayo, con una reseña de la vida político institucional argentina.
No sólo la técnica es nueva sino que el mercado permanece casi inexplorado, representando un territorio interesante para la experiencia laboral de quienes están cursando su último año en la escuela técnica y aspiran a obtener una salida laboral.
Damián García, profesor de Programación del establecimiento educativo sostiene que todavía son pocas las empresas dedicadas a esta técnica y el que fuera un mercado poco explorado fue lo que más lo entusiasmó del proyecto presentado por los alumnos ya que confía en que puede transformarse en microemprendimiento. “Esto les digo a los chicos, explica, pueden armar una empresa de proyección y trabajar en eventos. Es la posibilidad de generar el propio empleo”.
La técnica del videomapping es cada vez más utilizada en la industria de la iluminación y los espectáculos multimedia y hasta podría convertirse en el futuro de la publicidad urbana. Se ha convertido en un nuevo arte tecnológico utiliza un software especializado capaz de modificar dinámicamente la imagen proyectada a través de los elementos arquitectónicos de la superficie de proyección, además de la integración de elementos multimedia con lo que trasciende la proyección de vídeo convencional.
En pos de la incorporación al campo laboral es que presentarán el proyecto en el Parque Industrial de Berazategui, los próximos días 19 y 20 de agosto, donde podrán mostrarlo a la comunidad y a las empresas reunidas en esas jornadas regionales que esperan poder conocer todo aquello que se hace en las escuelas a fin de articular el conocimiento con el terreno productivo.
Ya están trabajando sobre una maqueta de 2 por 2 metros e investigan en la utilización del software. “García cuenta que la idea ha sido la de mapear, escanear una superficie, colocar una imagen con sofwart de diseño, editar y después proyectar figuras en 3D con efectos especiales, respetando la técnica de videomapping”.
Aclara que lo hacen de manera casera porque no cuentan con los proyectores necesarios de 13 mil lúmenes para proyectar sobre fachadas de edificio. Cuenta que lo harán a escala sobre unas maquetas con los proyectores comunes que tienen, con varios softwares de diseño que hay en la escuela. “Nos estamos dando maña, es algo muy vistoso, dice, y agrega: “Los chicos que hacen los efectos especiales están muy contentos porque realmente hay mucho trabajo de investigación que es lo que les gusta; en definitiva, hacer y participar.