Lun 07.Jul.2025 3:53 hs.

Buenos Aires
T: 11.7°C  H: 76%

congreso-nac-y--bs-as  | 

XIX Congreso Pedagógico 2014

18.08.2014 07:44 |  Noticias DiaxDia  | 

 La Unión de Trabajadores de la Educación, convoca al XIX Congreso Pedagógico inscripto en el Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Cuando decimos XIX congresos pedagógicos nos referimos a una experiencia sindical y de formación entre trabajadores de la educación que se realiza desde el año 96.

En los meses de setiembre y octubre se constituirán los grupos, espacios y estrategias para los intercambios entre participantes y tutoras/es con instancias virtuales de acuerdo con necesidades de los grupos o individuos participantes y de la organización del Congreso. El jueves 4 de setiembre se constituirán los espacios de intercambio desde las 18 hs en la sede de UTE.

 La jornada de apertura se realizará el viernes 3 de octubre a las 17,30 hs. Culminará con la presentación de trabajos (ponencias y producciones audiovisuales) en jornadas abiertas en diciembre y en marzo.

Espacios y grupos para intercambios, diálogos y presentación de trabajos

Soberanía pedagógica en la construcción de conocimiento desde el trabajo docente. Concepciones,  identidades e historias. Dialogamos con los Pedagogos Latinoamericanos. Inscribite aquí

Memoria  y trayectorias emancipadoras de educadoras y  educadores, de instituciones y comunidades. Inscribite aquí

Las nuevas legalidades en nuestras experiencias pedagógicas. ¿Qué puentes se abren? ¿Cuándo favorecen la participación y el protagonismo de estudiantes, grupos y comunidades?. Inscribite aquí

Situaciones complejas. Proyectos e Intervenciones pedagógicas que transforman violencias. Inscribite aquí

El lugar de las políticas de infancia. Voces de estudiantes y docentes en la elaboración de políticas públicas. Visualización de tensiones, contradicciones y logros. Inscribite aquí

Aprender con los chicos.  Una relación dialógica  con niños y jóvenes que garantiza el derecho a ser escuchado. Inscribite aquí

El derecho a la educación permanente. Valoración de modalidades educativas para la E.P. y de sus actores. Políticas y prácticas. Inscribite aquí

Los Derechos humanos en prácticas educativas emancipadoras. Inscribite aquí

Trayectorias escolares: Intervención pedagógica en la transformación de las barreras al aprendizaje y a la participación. Las prácticas colaborativas. Inscribite aquí

Lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo de nuevas competencias. Tensiones entre prácticas y políticas. Inscribite aquí

Inscripción

Desde el 14 de agosto hasta el 30 de setiembre 2014 completando el formulario online

Consultas e información educacion2@ute.org.ar

Afiliados sin cargo

No afiliados: $150.-

Estudiantes de profesorados: gratuito

congresoute2014@gmail.com

Si vas a presentar alguna producción (escrita o audiovisual), también regístrate en el espacio que elijas a través del link correspondiente. 

Instructivo para la presentación de producciones

1.Presentar un abstract o síntesis provisoria de no más de 15 líneas, hasta el 18 de octubre. Así se asignará un/a compañera/a tutor/a.

2.Las ponencias, ya sean escritos o producciones audiovisuales, podrán ser presentadas por un/a o varios autores/as. Sólo se permitirá una producción por cada participante.

3.El contenido de la producción debe jerarquizar algún debate público o preguntas relevantes para la educación pública, popular y democrática en Latinoamérica, y debe dar cuenta del posicionamiento de quienes escriben.

4.Los trabajos finales se entregarán a fines de noviembre o en febrero, como versión final de los borradores sucesivos que se irán trabajando con los/as tutores/as.

5.El equipo de tutores/as es quien decide la aprobación del trabajo final, para su posterior acreditación.

Tener en cuenta para los trabajos escritos:

Las ideas tienen que estar jerarquizadas por títulos y subtítulos.

Formato: documento word (no enviar archivos de “Sólo lectura”), hoja A4, fuente: Times New Roman 12, interlineado 1,5.

Extensión: mínimo de 5 páginas y un máximo de 8.

Carátula o encabezado: nombre y apellido del autor/es; mail; teléfono de contacto; nivel y modalidad en la que trabaja; título del espacio temático elegido.

Las citas textuales se referenciarán a pie de página (autor/es, título, año)

La bibliografía utilizada se incluirá al final del trabajo

Tener en cuenta para las producciones audiovisuales:

Los registros se realizarán para comunicar y hacer público un debate mediante la utilización de los medios audiovisuales.

Se presentará por escrito una síntesis del contenido del cortometraje.

Una vez acordada la síntesis con los tutores se elaborará el guión audiovisual.

Los registros se realizarán a través de cámaras fotográficas, filmaciones y audio

Edición: Se sugiere la utilización de los programas Movie Maker, Adobe Premier, Soni Vega o Penacle. Se podrán utilizar las herramientas y recursos técnicos de la Isla de Edición de UTE y se brindará acompañamiento para la elaboración  y montaje del cortometraje.

El tiempo de  duración  no podrá exceder los 10 minutos.

síganos en Facebook