Lun 07.Jul.2025 3:40 hs.

Buenos Aires
T: 12°C  H: 75%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Los Foros de Debate Educativo llegaron a Mar del Plata y General Villegas

Los espacios de debate en torno a la búsqueda de una educación de calidad siguen recorriendo las diferentes regiones educativas de la provincia de Buenos Aires. Mar del Plata y General Villegas albergaron a distintos funcionarios locales, provinciales y representantes de la comunidad docente.

19.08.2014 08:07 |  Noticias DiaxDia  | 

Se desarrolló en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1627, ante un aforo de más de 200 personas.
Durante la jornada estuvieron presentes la coordinadora de los Foros de Debate Educativo, Marina Paulozzo; el asesor legislativo, Diego Garciarena; la presidenta del Concejo Deliberante de Mar Del Plata, Vilma Rosana Baragiola; el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea; el rector de la Universidad Privada de la Fraternidad de Agrupaciones de Santo Tomás de Aquino (FASTA), Juan Carlos Mena; la concejal local, Cristina Correa; los coordinadores de los Centro de Desarrollo Universitario Regionales (CDUR), Andrés Repetto (Las Flores) y Mirta Pignón (San Miguel del Monte) y el consejero escolar de Balcarce, Gustavo Loza.
Paulozzo destacó que “la idea y el trabajo que estamos realizando es analizar en cada uno de los foros que armamos, cuál de estos temas puede convertirse en ley para que tome estado legislativo en el Senado” y agregó que la idea es consolidar un paquete legislativo para el mes próximo.
“El tema del financiamiento no se puede resolver unas horas antes de una paritaria, tenemos que encontrar una respuesta integral porque sino es la condena de cada ciclo lectivo salir dos días antes a buscar algo de plata”, continuó la coordinadora de los Foros de Debate Educativo.
A su turno, Morea sostuvo que “siempre se habla de la importancia de la educación como slogan pero muy poco se comprende a veces la importancia en el siglo XXI de la educación, en la medida que podamos acercar a la gente al debate de la educación de calidad”. Y en esa línea explicó que “la educación no es solo una cuestión de lujo, especialmente en el nivel superior, sino que es un derecho humano y bien social, y tenemos la obligación de acercarla a cada habitante”.
Por su parte, Mena celebró “que se abra un foro de debate donde todos pueden expresar su parecer” y puso a la educación como tema primordial “para nuestros hijos, en todos los niveles”.
General Villegas también recibió el debate
La discusión se trasladó también a la Escuela de Educación Media Nº7 de General Villegas, ubicada en Rivadavia 582. Allí disertaron la diputada provincial del FPV y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pan Rivas; el integrante del equipo de Foros de Debate Educativo, Alejandro Giuffrida y el referente educativo local, Gabriel Latorre.
En la jornada, llevada a cabo ante una gran cantidad de presentes, en su mayoría provenientes de las ciudades que componen la 16ta Región Educativa de la provincia (General Villegas, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor, Rivadavia, Pellegrini, Salliqueló y Tres Lomas), se produjeron diferentes contribuciones para buscar una educación de calidad, con importantes aportes en torno a darle valor al rol que cumplen los Consejos Escolares y a encontrar herramientas para el financiamiento del sistema educativo.
Respecto a la realización de los foros, Pan Rivas sostuvo que “a los resultados de estos debates hay que trasladarlos en leyes para darle una nueva impronta del sistema educativo provincial que es necesario que se actualice”.
“Nosotros venimos a escuchar y a aprender, porque son los actores los que llevan adelante la educación en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Pan Rivas.
En su turno, Giuffrida expresó la fundamentación para la realización de los Foros Educativos iniciados por Gabriel Mariotto. Allí resaltó que se pudo transformar el concepto “educación como servicio público esencial en educación como derecho básico”.
Además resaltó la necesidad de una “mejora de la formación docente” y en ese sentido se refirió a “la creación de una futura agencia y ente autárquico que pueda mejorar los procesos de gestión”.
Los debates que se desarrollan en estos encuentros giran en torno a siete disparadores los cuales son: la revalorización de los Consejos Escolares; la creación de Organismos de Evaluación y Acreditación de la Formación Superior; la extensión de la jornada escolar de escuelas primarias a 8 horas; la posibilidad de declarar a la Educación como Derecho Público Básico; discutir la formación en oficios; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales y reflexionar en torno al financiamiento educativo provincial.
Los Foros de Debate Educativo ya se han realizado en las localidades bonaerenses de General Belgrano, Lobos, Avellaneda, Pehuajó, Pergamino, San Pedro, Bahía Blanca y Lincoln. El esquema de discusión propuesto está teniendo un gran éxito, siendo legitimado por un amplio sector de la comunidad docente. Este formato de debate plantea llegar a todas las regiones educativas que componen la provincia, con la finalidad de lograr consolidar una propuesta legislativa integral en materia de educación.


COMENTARIOS
síganos en Facebook