congreso-nac-y--bs-as |
Encuentro de Comunicación Audiovisual NEA: Declaración de Paraná
Documento acordado por todos los sectores participantes en el Encuentro de Comunicación Audiovisual de la Región Nor Este Argentino (NEA)
19.08.2014 08:15 |
Noticias DiaxDia |
“Reunidos en Paraná durante los días 08 y 09 de agosto de 2014, en el marco del Encuentro de Comunicación Audiovisual de la Región Nor Este Argentino (NEA), habiendo expuesto las diferentes visiones sectoriales y debatido a cerca de lo que consideramos los ejes “análisis de audiencias, construcción de legitimidad y desarrollo de sustentabilidad” para la construcción de una nueva etapa en el desarrollo del sector audiovisual de nuestro país, los referentes, las entidades y las organizaciones abajo firmantes declaramos:
La comprensión política de que la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual significa una Argentina más democrática, más inclusiva y más igualitaria. La plena vigencia de esta ley que el pueblo escribió vuelve a poner la política en el centro de la escena y desnuda la connivencia de los grandes grupos económicos con los gobiernos neoliberales.
La comprensión histórica de que la era digital cambia el paradigma tecnológico, el modelo de negocios y la construcción simbólica de los procesos de producción, distribución y exhibición de contenidos, y que el Estado tiene un rol preponderante frente al crecimiento vertiginoso de grandes grupos económicos que pretenden imponer reglas de juego por afuera de los ámbitos de la democracia.
La comprensión social de que avanzar en este camino, que reconoce a la información y la comunicación como derechos humanos fundamentales, está gestando nuevos sujetos y colectivos sociales a quienes se debe asegurar estos nuevos derechos. Para alcanzar este objetivo es imprescindible fortalecer las organizaciones gremiales, sociales y políticas de la comunicación, organizaciones de los pueblos originarios, como así también animarnos al desafío de pensar formas de organización vinculadas a la realidad actual, como por ejemplo las de la economía social, comunitaria y popular. Consolidar nuestras organizaciones para defender nuestras conquistas y avanzar hacia nuevos desafíos.
Que la desconcentración de la propiedad de los medios y la adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, son puntos claves para garantizar la diversidad, la libertad de opinión y avanzar en la democratización de la comunicación, así como potenciar las herramientas para la inclusión de todas las voces.
Al mismo tiempo, apoyamos la estrategia de implementación de la Televisión Digital Abierta de manera universal y gratuita, al Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, las políticas de fomento a la producción de contenidos audiovisuales digitales, considerando un logro estratégico el de unificar la misma Norma ISDB-Tb para implementar la TV Digital con los países del MERCOSUR y Latinoamérica.
Reconocemos las políticas activas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para alcanzar la aplicación de la ley en su totalidad, articulando para ello con las distintas organizaciones del mundo de la comunicación. Destacamos especialmente la puesta en marcha del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) como un estímulo imprescindible al desarrollo sostenible de la comunicación comunitaria y del sector sin fin de lucro.
Sostenemos que la actividad audiovisual se vio fortalecida por la Ley, ya que descentraliza y desconcentra la producción de contenidos pero a su vez multiplica las pantallas, y las herramientas de producción con criterio federal, al mismo tiempo que genera nuevos puestos de trabajo en toda la cadena productiva audiovisual.
Saludamos este Encuentro de Comunicación Audiovisual Regional y proponemos la creación de un espacio permanente de articulación entre los organismos y sectores que participan del Encuentro con una mecánica de funcionamiento federal destinada a garantizar que los objetivos propuestos en este documento se cumplan.
Reconocemos la implementación del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales, que logró facilitar el acceso al fomento para la producción de contenidos que promueven la diversidad cultural y el federalismo.
Apoyamos la desmonopolización del negocio de las encuestadoras de audiencia, a partir de la creación del Sistema Federal de Medición de Audiencias, una iniciativa de las Universidades nacionales que permitirá dar visibilidad a las producciones locales con estrenos regionales, promoviendo la federalización de los contenidos de producción independiente, que servirá también como contralor para la dirección de la inversión publicitaria. Instamos a la nueva medidora de audiencias a redoblar esfuerzos para generar información de audiencias en toda la argentina profunda.
Apoyamos la creación de nuevos Canales Públicos de Televisión, como la Televisión en la Provincia de Chaco, y también de nuevos instrumentos legislativos en las provincias de interés para el sector audiovisual, como la Ley en Misiones que genera dispositivos para promover el sector audiovisual con políticas activas.
Reconocemos la participación de diversos actores de cada región de las provincias del NEA y apostamos a seguir ampliando la inclusión de aquellas voces excluidas.
Proponemos avanzar en la integración regional con los países del MERCOSUR y UNASUR, para reforzar nuestra identidad latinoamericana desde la cultura y las industrias audiovisuales porque las imágenes que están por venir son las mejores.
Proponemos dar continuidad y fortalecer la institucionalidad de las políticas de comunicación implementadas desde el Gobierno Nacional.
Proponemos seguir mancomunando esfuerzos para garantizar el surgimiento de los nuevos actores en todos los rincones de la Región NEA y de la Patria”.