congreso-nac-y--bs-as |
Gradaschi: "Este gobierno convirtió en políticas de Estado las luchas históricas de las mujeres"
20.08.2014 07:16 |
Noticias DiaxDia |
La referente sabbatellista participó en las Jornadas Género y Políticas Públicas en Mar del Plata
La directora nacional del Consejo Federal de Derechos Humanos, Natalia Gradaschi participó de las Jornadas de Género y Políticas Públicas que se realizaron en Mar del Plata. La referente de Nuevo Encuentro destacó que el Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner "es el primero de los últimos 50 años que tomó las luchas históricas de los colectivos de mujeres y las convirtió en políticas de Estado".
Gradaschi compartió el panel que abordó la evaluación de las leyes y normativas a nivel nacional y de la Provincia de Buenos Aires con la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia bonaerense, Silvia La Ruffa y con diputada nacional (mc), María Luisa Storani. También estuvo presente el referente de Nuevo Encuentro y director de Derechos Humanos del municipio de Mar del Plata, José Luis Zerillo junto a representantes de distintas organizaciones y funcionarias de las áreas que abordan temáticas de Género en municipios conducidos por diferentes fuerzas polìticas.
"Este gobierno, que comenzó Néstor Kirchner y que hoy continúa profundizando y fortaleciendo nuestra presidenta Cristina Fernández, es el primero de los últimos 50 años que tomó las luchas históricas de los colectivos de mujeres y las convirtió en políticas de Estado", explicó Gradaschi. "Como uno de los muchos ejemplos de políticas nacionales que podemos mencionar, está la Asignación Universal por Hijo que ahora cobra la madre; también están las políticas protectoras de la mujer que cuando son víctimas de violencia de género les permite contar con un dinero propio en el caso de que no lo tengan, les facilita la terminalidad de la escuela y formarse para insertarse en el mundo laboral", agregó.
"En la Legislatura de la provincia de Buenos Aires venimos trabajando conjuntamente en tres proyectos: uno es de las licencias para los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, para que, en el caso en que deban ausentarse de su trabajo por ser víctimas de violencia de género, exista un artículo en el régimen de licencias que así lo especifique". En el mismo orden, la referente sabbatellista mencionó "la creación de los Juzgados Protectores, especializados en violencia”. “Es una experiencia que se concretó con muy buenos resultados en La Plata y desde el Bloque de Nuevo Encuentro presentamos el proyecto para que se creen en toda la Provincia", precisó.
Además, Gradaschi destacó la creación de Mesas contra la Violencia que ya funcionan el varios municipios que "tienen un rol importantísimo como garantes de la territorialización de la gestión en el fortalecimiento de redes que permitan detectar y dar respuestas efectivas y de cuidado ante situaciones de violencia; y porque también desempeñan una función destacada en la sensibilización necesaria para desnaturalizar la cultura machista".
En las jornadas, la referente de Nuevo Encuentro expresó su preocupación por la demora en el envío del Fondo de Emergencia que el gobierno provincial debe girar a las mesas locales.
Gradaschi subrayó la importancia que tiene "el intercambio de buenas prácticas de cada uno de los gobiernos locales y de los desafíos que se plantean para adelante" y resaltó la "necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo en redes para territorializar los mecanismos creados hasta ahora y trabajar por la resolución de las nuevas demandas y necesidades que van surgiendo".
La Jornada "Género y Políticas Públicas. Balance y Perspectivas" fue organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Municipalidad de General Pueyrredón y la Fundación Friedrich Ebert Stitfung.