|
Macha: “Necesitamos un sistema de control para evitar la superpoblación penitenciaria”
19.09.2014 09:10 |
Noticias DiaxDia |
Desde el espacio legislativo conjunto, la senadora de NE impulsa proyecto de ley de cupo carcelario
“Convocamos a esta mesa de trabajo como un primer paso para definir los posibles lineamientos de un proyecto de ley que regule el control de la superpoblación penitenciaria en la Provincia de Buenos Aires”, expresó la senadora por Nuevo Encuentro, Mónica Macha.
“Como parte del Estado nos estamos haciendo cargo del problema de sobrepoblación carcelaria y sus graves consecuencias como lo son las violaciones de los Derechos Humanos” sostuvo la legisladora sabbatellista durante la mesa de trabajo que se realizó en el marco del Espacio Legislativo de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar en el salón de los Escudos del Senado Provincial.
“Necesitamos contar con una regulación y un sistema de control de la superpoblación penitenciaria”, afirmó la presidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara alta provincial. “El control de la superpoblación constituye una cuenta pendiente en la Provincia y reclama el compromiso de los tres Poderes del Estado”, agregó Macha.
“Esta iniciativa forma parte de la agenda común que mantenemos ambas presidencias en el marco del Espacio Legislativo de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo la legisladora sabbatellista.
Participaron de la Mesa de Trabajo la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Fernanda Raverta; el Subsecretario de Derechos Humanos de Nación, Luis Alem; Mario Coriolano y Agustín Lavale de la Defensoría de Casación; Paula Litvachky del CELS; la diputada Karina Nazabal, el diputado, Guido Lorenzino; el senador Gervasio Bozzano. También asistieron Nicolás Bessone y Gabriel Bombin (Universidad de Mar del Plata); Maximiliano Pagani (Procuraduría General de la Provincia); Leonardo Filippini (Procuración Penintenciaria); Guillermo Gentile (Defensoría del Pueblo de Provincia), Roberto Cipriano y Rodrigo Pomares (Comisión Provincial por la Memoria).