El diputado nacional por UNIR, Alberto Asseff, habló sobre la organización general de cara a las elecciones primarias del 11 de agosto próximo.
Inicialmente el diputado Asseff hizo una breve reseña sobre el nacionalismo, sus valores, su postura equilibrada, ajena a todo extremismo, sobre la primera consejera de la política que es la prudencia e hizo hincapié de nunca abandonar la perspectiva y la idea de patria grande que trasciende al patriotismo vernáculo para darle una colosal dimensión. También hizo mención el legislador a temas de coyuntura, expresó: “me encuentro regocijado por la mención del Papa Francisco, sobre Patria Grande y el apoyo la posible intermediación de Francisco con Londres, por la militarización del Atlántico Sur. Dialogar con Gran Bretaña ayudará a distender la actual confrontación y a pacificar los ánimos, misiones que cuadran en el rol del Sumo Pontífice”.
El diputado aclaró que “somos amigos de la Instituciones de las Fuerzas Armadas, pero enfatizó que no somos ni fuimos ni seremos amigos de la dictadura militar”. Asimismo, también somos “amigos de la Iglesia y respetamos todos los credos que existen, como así también somos partidarios del diálogo interregligioso, pero no fuimos ni seremos clericales porque la Iglesia nos necesita que obremos con apertura de brazos y sobre todo de corazón". “Estamos en una Argentina rica, que creció a una tasa altísima durante casi diez años, pero tiene casi 550.000 juicios entablados por los jubilados; es uno de los tantos desajustes que tiene el “modelo” para no referirnos al dolor que nos causan ese millón de jóvenes 'ni-ni', que ni estudia ni trabaja", dijo Asseff.
Luego el diputado habló sobre las precandidaturas del partido UNIR, en el marco de la Confederación Federal de Partidos, encabezada con los doctores Alberto y Adolfo Rodríguez Saá.El legislador dijo que "hay que trabajar con denuedo y confianza en la formación de una gran frente de la unidad.
Es lo que pide la gente; todos me dicen 'únanse, nadie me expresa 'divídanse'". Posteriormente, se produjo un intercambio de opiniones relacionadas con la organización de los distintos problemas que aquejan a nuestro país, como son la seguridad, la minoridad, discapacidad, violencia de género, trata, entre otros.
También se abordó la organización política distrito por distrito, la difusión de nuestras ideas y propuestas, entre muchos otros temas.Se convino en que habrá cuatro ejes sociales con otros tantos responsables: seguridad; niñez, minoridad y mujer; jubilados; y discapacitados.