Mié 02.Jul.2025 22:14 hs.

Buenos Aires
T: 5.7°C  H: 66%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Ley Nacional de Clubes De Barrio

03.10.2014 08:45 |  Noticias DiaxDia  | 

En el club de barrio "La Tablada" de General Güemes, Salta, se realizó el pasado 26 de septiembre, un encuentro bajo el lema "Hacia una Ley de Clubes de Barrio", con la participación de distintos clubes -el ya mencionado anfitrión en Gral. Güemes-, a los que se sumaron delegaciones de Campos de Anta de San Salvador de Jujuy, de Ciudad de Salta, y del interior de la provincia, referentes de clubes de Tartagal.
Estos encuentros, como los ya realizados en distintas localidades del conurbano bonaerense y varias provincias como Corrientes, Chaco, La Pampa, están enmarcadas dentro del proyecto de ley que impulsa el diputado nacional por el FpV y secretario general del Frente Transversal, Edgardo Depetri y que tiene como finalidad ayudar a refundar esa institución social como fueron los clubes de barrio y lograr un ley que estimule su recuperación y la asistencia necesaria para que esta necesidad social se produzca.
En el caso del encuentro en General Güemes, provincia de Salta, organizado por la Dirección Nacional de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social y contó con la participación de la Directora Nacional de Educación Social y Popular, Silvina Sánchez. En el ámbito local, Sergio Salvatierra, como referente del Frente Transversal Salta realizó el trabajo de coordinar los diferentes referentes de clubes invitados a participar. En evento también contó con la participación del Secretario de Deportes del Frente Transversal, Nelson González.
Precisamente, Nelson González, consultado como fue el encuentro de General Güemes y como la participación de los representantes de los clubes, declaró que: “Lo más importante de estos foros es que hay una identidad parecida a todos los foros que se vinieron haciendo el Gran en Buenos Aires o en la misma Capital Federal; los temas son los mismos y lo que uno encuentra en primer lugar un gran apoyo y adhesión a ley de clubes de barrio.
Expresan en un comunicado: “Lo que visualizamos es que, así como en Lomas de Zamora, San Fernando u otros lugares del conurbano, en Salta los antiguos clubes de barrios, pasan por los mismos problemas; problemas con la personería jurídica, o que hay barriadas populares donde la gente se está quedando sin espacio para al recreación de los chicos. Y también está el tema de la tierra, del espacio donde están históricamente instalados los clubes y al no tener protección legal, esos espacios se van perdiendo. Esto es algo que en la reunión del NOA apareció bastante.
Tuvimos una gran jornada de esclarecimiento sobre lo que propone la Ley de Clubes de Barrio, y como comenzar a operar para proteger y potenciar esos espacios sociales. Y en la participación de la gente, tuvimos la sorpresa que se arrimaron al encuentro un grupo de chicas jóvenes que están en la práctica de hockey social, que también está cobrando mucho protagonismo, con mucha participación. Es que el hockey social está siendo, digamos es un boom en los muy extendido en el país, y hay muchas chicas practicando el hockey social. Quizá sea por influencia de Las Leonas y la difusión que tuvo el hockey en los últimos años. Y ellas también buscaban espacios para que se hicieran canchas adecuadas, con vestuarios. Esto marca que impulsando y poniendo mucha energía, los clubes de barrios volverán a ser una realidad nacional.”
Hubo alrededor de 20 clubes aproximadamente. Se trabajó en talleres, 4 comisiones, y luego un cierre donde se debatió la Ley de Clubes de Barrio. Allí se sumaron diversas propuestas. Se va a formar la mesa de clubes en Salta. Van a trabajar en conjunto por la recuperación de lugares para la práctica recreativa y deportiva.
Con esta ley se van a empezar a organizar. En General Güemes quieren hacer encuentros en otros pueblos, en la provincia.
“Nuestra idea, desde el Frente Transversal y de todos aquellos que se sumen al proyecto, es continuar recorriendo el país. Y tenemos que reconocer y agradecer que es muy importante que la Dirección Nacional de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social esté comprometida con este proyecto y que, Silvina Sánchez que es Directora Nacional de Educación Social y Popular del Ministerio y compañera y referente de la Mesa Nacional del Frente Transversal, impulse y participe como lo estuvo haciendo en General Güemes y otras provincias. Creemos que hay fuerza y voluntad por parte nuestra y lo que queda en claro y creo es lo más importante, es que estamos ante una ley que es una necesidad social como es la Ley de Clubes de Barrio.”-agregan.

COMENTARIOS
síganos en Facebook