Jue 03.Jul.2025 2:18 hs.

Buenos Aires
T: 4.4°C  H: 82%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Se firmó el convenio para construir un CEPLA en San Martín: Prevención con derechos humanos

07.10.2014 09:15 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional Leonardo Grosso participó del acto donde se firmó el convenio para la construcción de cuatro centros del SEDRONAR: uno de ellos será en Carcova, en José León Suárez y está prevista la construcción de un gran espacio, con playón deportivo y salas para Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC). En el acto, encabezado por el titular del organismo, Juan Carlos Molina, también participó la primera plana kirchnerista: el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el vicegobernador Gabriel Mariotto, el intendente de Lomas de Zamora Santiago Carasatorre, y los diputados Horacio Pietragalla y Mayra Mendoza.

En Carcova ya se viene realizando un trabajo de articulación de otros actores barriales, y se está dando forma a la cooperativa que garantizará el funcionamiento del CEPLA con el Club social y Deportivo La Carcova. Fue muy emotivo el momento que firmó el convenio Valentín Delgado. Los compañeros del Movimiento Evita de San Martín agitaron sus banderas en reconocimiento a la lucha del compañero al que nadie conoce por su nombre real. Fue el padre Molina, entre risas, el que aclaró que todos lo conocen como “El Pana”. Para este grupo de militantes que viene construyendo oportunidades para los pibes, la construcción de este gran espacio es un sueño que se va haciendo realidad.

Los otros tres Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CEPLAs) serán en Mar del Plata, en Quilmes y en el predio donde se realizó el acto, en el barrio Villa Lamadrid de Lomas de Zamora, dónde se gestó la asociación “Madres contra el paco”.

Villa Lamadrid es un emblema. Basural recuperado en 2007, era un ícono de la venta de paco. Allí dónde murió el hijo de Isabel Vázquez, de la Red de Madres contra el paco y por la Vida, hoy funciona un comedor comunitario. Isabel planteó la necesidad de “continuar con los procesos de inclusión que inició este gobierno y lo importante que es no caer o seguir alimentando políticas de mano dura. “No se necesitan mas patrulleros ni policías, se necesitan más pibes estudiando, haciendo cultura y deporte”.

“Es la oportunidad para transformar el dolor en alegría”, sintetizó Capitanich. La red de madres fue la primera organización en subscribir el convenio.

La construcción de los CEPLA es parte de un nuevo paradigma de la SEDRONAR. Una característica del kirchnerismo es entender a la inclusión social asentada en los Derechos Humanos. Partiendo de entender a los consumidores de sustancias como sujetos de derecho, se plantean tres ejes de trabajo: asistencia, recuperación y prevención. Para ello el abordaje territorial en los márgenes de la sociedad es lo primero. La articulación integral con las organizaciones sociales es clave para erradicar la estigmatización alrededor del uso problemático. En la línea preventiva, por actividades artísticas, culturales y deportivas se busca fomentar nuevas relaciones sociales. También se brinda asesoramiento gratuito en la línea telefónica 141. Es de destacar que se entiende por uso problemático, no sólo a las drogas ilegales, sino a otras como el alcohol.

Las palabras de Molina pusieron en contexto el tamaño de la iniciativa. “Estamos acá porque en esa esquina mataron al hijo de Isabel, estamos acá porque a los pibes de San Martín los cagaron a tiros la policía, estamos acá porque muchos chicos en Mar del Plata están perdidos, están perdiendo su vida y nosotros tenemos que poder encontrar a quienes están perdiendo la vida para darles una mano, para darles vida”.

COMENTARIOS
síganos en Facebook