
Cancillería publica documentos secretos referidos a la desaparición de la ciudadana sueca Dagmar Hagelin
10.02.2015 07:31 | Noticias DiaxDia |
http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar
Enlace al expediente 1:
http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/userfiles/documentos/HAGELIN-ASTIZ/60AH28399_001a_030.pdf
Enlace al expediente 2:
http://desclasificacion.cancilleria.gob.ar/userfiles/documentos/HAGELIN-ASTIZ/60AH27542_001a_114.pdf
La Resolución ministerial N° 746/2014 se enmarca en el Decreto N° 4/2010 de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los documentos, que toman estado público, están agrupados en dos expedientes iniciados en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería, en el año 1978. El primero contiene 114 fojas con 11 documentos secretos y el segundo incluye 30 fojas con 2 documentos secretos. En éstos, se detalla un resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas por el gobierno del Reino de Suecia y por Ragnar Hagelin, padre de la víctima, para salvar la vida de su hija. Además de los expedientes mencionados, se dan a conocer 19 documentos secretos adicionales referidos al mismo caso.
Los expedientes incluyen informes, notas, cartas, telegramas, resúmenes y reseñas, en las que intervienen los presidentes, los cancilleres, jueces y el propio comandante en Jefe de la Armada en 1983.
Al día siguiente del secuestro de su hija, el 28 de enero 1977, Ragnar Hagelin realizó una denuncia por desaparición en la Embajada de Suecia en la Argentina. A partir de entonces, el embajador Thyberg inició una comunicación con el entonces embajador argentino en Estocolmo, Boatti Ossorio, solicitando el trato urgente del caso. El 3 de mayo de 1977, el ex Primer Ministro Sueco, Thorbjëra Fülldin, envió un telegrama a Videla instando a que se mantenga la investigación para hallar a Dagmar Hagelin.
En reiteradas comunicaciones, la junta militar alegó desconocimiento del caso y desestimó los testimonios de quienes presenciaron el secuestro. Las autoridades suecas consideraron estas respuestas inaceptables y señalaron la vinculación directa de la Armada argentina, específicamente del ex teniente Alfredo Astiz, en el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin.
Nota: Para acceder al resto de los documentos incluir la palabra “hagelin” en la ventana del Buscador.
- El despertador y el sordo de Fernando Molle (Ed Barnacle) Por Pablo Queralt
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 14 de agosto 2025
- La verdad. Por Raúl Peloni
- Poemas de Sabrina Usach (Mendoza)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 13 de agosto 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 12 de agosto 2025
- Poemas de Graciela Cros (Río Negro)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 11 de agosto 2025