cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego |
El despertador y el sordo de Fernando Molle (Ed Barnacle) Por Pablo Queralt
14.08.2025 12:05 |
Noticias DiaxDia |
Están aquí los que tiemblan ante el paredón cada cuál al que le cabe la bala, el grano, kilómetro cero de la historia que se cuenta, se narra entre el cuerpo y la página, la impotente arquitectura en lugares de sitio propio, aquí los ciudadanos que habitan esta atmósfera nombrados uno por uno, personajes de esta narración mirada desde el oficio del poeta, que ve pasar a los que salen de la escuela o los de la fila del colectivo, del almacén cada uno en su frasco enfrascados haciendo la unidad, el fresco. Arriba el cielo su Dios mira, apunta y ve a Miriam, a Coca, y a los que reencarnan, hay allí un mundo donde se mezclan y conjugan con pericia los planos, los tiempos, un contar la vida que allí sucede. Palabras conjugadas que dan el tono y el color del sarcasmo y cierta irónica mirada donde aceitarnos y entrenar en los lugares y puestos claves de esta sociedad, congresos, kioscos, para reclamar el cachet por lo nadado. Narración poética casi documentalista o clave de época entre pymes y flujo de capitales, un enfoque de realidad cruda y social en un remar de estribillos en un discurrir del lenguaje que el sordo tensa con su infinito recorrer el mapa para pintarlo, mostrarlo, un desarmar la trama para renovar el guardarropa de la vida. Un mostrador como vidriera para mirar entre un público que aplaude o no aplaude, una de todos los días como esa eternidad de los profesores, preceptores, alumnos, familiares, padres todos ponen un ladrillo más para que todo sea igual, siempre igual, para que todo sea expulsado para siempre de la suma de los siglos, el derrumbe general que nos deja boquiabiertos con los versos realistas que se suceden en el poemario. Hacer hablar lo que no está llamado a borrarse, y vive más allá de los convencionalistas que relojean el defecto, saber izar el brazo para destrabar, en una lentificación discursiva para ahondar en lo que subyace, en la relación objeto-sujeto, como procesualidad creativa en un mundo con infraestructura y supraestructura abriendo campos de lo posible. La palabra adelante entre cortocircuitos de cadenas de significados y posturas analíticas de la cartografía. Más allá de significar y comunicar irrumpir en puntos-escenas de singularidad dando bases para despertar entre rupturas de sentido, que estupendamente esgrime el poemario en su repertorio.