ministerios-y-otros | MINISTERIO DE EDUCACION
Inscriben para los postítulos docentes 2015
El Ministerio de Educación de la Nación informó que se mantendrá abierta hasta el 6 de marzo la inscripción para los postítulos docentes, en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela".
24.02.2015 07:51 |
Noticias DiaxDia |
“Los postítulos docentes constituyen una propuesta académica de formación continua para que todos los maestros y profesores del país mejoren las prácticas de enseñanza y promuevan la calidad educativa y de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adultos”, expresa un comunicado de la cartera educativa.
Explica que esta oferta de capacitación del Ministerio alcanzó el año pasado los 102.193 inscriptos, y se estima que 200.000 docentes de gestión pública y privada podrán cursar postítulos este año. Atendiendo a esa demanda y para continuar dando respuesta a los distintos intereses y especializaciones de los educadores se van a sumar al programa otros trayectos formativos a cargo de institutos de educación superior, universidades y gremios.
Los postítulos que se dictarán este año son: -Especialización Docente en Educación y TIC; -Especialización docente en educación primaria y TIC; -Especialización docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial; -Especialización Docente de Nivel Superior en Problemáticas de las Ciencias Sociales y su enseñanza; -Especialización docente de Nivel Superior en Educación y Derechos Humanos; -Especialización docente de Nivel Superior en Escritura y Literatura; -Especialización docente de Nivel Superior en enseñanza de la matemática en la Escuela Primaria; -Especialización docente de Nivel Superior en enseñanza de la matemática en la Escuela Secundaria; -Especialización docente en Políticas Socioeducativas; -Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria; -Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria; -Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Primaria; -Educación Maternal.
Todos plantean una cursada de carácter semi-presencial y, al trabajar en un entorno virtual, se espera que los docentes se familiaricen en el uso de herramientas digitales y descubran los beneficios de trabajar en red.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la web del Programa “Nuestra Escuela”: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar.
Las capacitaciones están enmarcadas en el Programa Nacional de Formación Permanente, una iniciativa federal con alcance universal con implementación gradual y progresiva que prevé tres cohortes consecutivas de tres años cada una.
Se trata de una política de formación financiada enteramente por el Estado nacional. Su creación fue aprobada de manera unánime, través de la Resolución 201/13, por el Consejo Federal de Educación. A su vez, para llevarla adelante, la cartera educativa nacional suscribió -a fines de 2013- un acuerdo con las autoridades de los cinco gremios docentes con representación en todo el país.
De esta manera, el Programa forma parte de la Paritaria Nacional Docente, atendiendo a una reivindicación histórica del derecho a la formación permanente de los docentes demandada durante mucho tiempo por parte del colectivo docente y de sus representantes gremiales.
Entre los aspectos novedosos del Programa se destaca el hecho de que enlaza la jerarquización de la Formación Docente y la calidad de los aprendizajes, articulando procesos de formación con mecanismos de evaluación y fortalecimiento de la unidad escuela; como ámbito privilegiado de desempeño laboral y a la vez espacio de participación, intercambio y pertenencia.
El mismo es implementado a través de capacitadores, profesionales con título docente de nivel terciario o, universitario, con experiencia en la docencia no inferior a cuatro años, y habiendo sido capacitador en el nivel educativo (inicial, primaria, secundaria y superior) para el que se postula.