| MINISTERIO DE SALUD
Recomendaciones del Ministerio de Salud por el incendio en Chubut
Ante el avance del incendio forestal en la zona cordillerana de Chubut próxima a la localidad de Cholila, la cartera sanitaria nacional aconseja entre otras cosas, conservar el agua potable en recipientes cubiertos y conducir con prudencia, ya que el humo reduce la visibilidad.
24.02.2015 07:59 |
Noticias DiaxDia |
El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, difundió una serie de recomendaciones para evitar daños en la salud de los habitantes de las poblaciones cercanas.
La primera medida de prevención es alejarse del foco del incendio, ya que las quemaduras en la piel producidas por el fuego pueden ser muy graves. Además el humo afecta las vías aéreas con la posibilidad de causar asfixia e irritar los ojos debido a la toxicidad de los gases emanados. Las cenizas que resultan de un incendio también son irritantes para la piel, nariz y garganta. Por otro lado, los incendios y los humos tóxicos pueden empeorar enfermedades crónicas del corazón y de los pulmones.
Se debe evitar correr para no caerse o tropezarse. Si es necesario manejar para trasladarse, se aconseja hacerlo con prudencia, ya que el humo reduce la visibilidad y puede provocar accidentes.
Si el fuego llegó hasta la casa, lo recomendable es salir de allí llevando sólo lo indispensable. Antes de eso, si es seguro, hay que cortar la electricidad y el gas. En caso de quedar atrapado adentro de la casa se deben cubrir las ranuras de puertas y ventanas con trapos húmedos y descolgar las cortinas. Si las ropas de alguien se prenden fuego hay que hacerla rodar por el piso para apagar las llamas.
Conservar el agua potable para consumo familiar en recipientes adecuados y bien tapados para evitar que sea contaminada por las cenizas y los restos del incendio.
Después del incendio
Quienes debieron evacuar su hogar, antes de regresar los habitantes de las zonas afectadas deben estar atentas a las recomendaciones de las autoridades que estén a cargo de la situación. Al ingresar por primera vez, las indicaciones son asegurarse de que el lugar esté estructuralmente en buen estado y bloquear las áreas que no sean seguras o que no estén limpias para que los niños no puedan pasar.
Luego de un incendio debe limpiarse y desinfectarse el hogar. No permitir que los menores jueguen con las cenizas y retirarlas tan pronto como sea posible. Al limpiar, se recomienda mojar las cenizas antes de intentar sacarlas. No usar sopladores de hojas o aspiradoras. Los niños y adolescentes no deben tomar parte en la limpieza.
En cuanto a los alimentos y al agua, verificar que la empresa distribuidora de agua potable autorice su consumo de modo que el agua no esté contaminada. Si se cortó la energía eléctrica, tirar los alimentos que se encontraban en la heladera, ya que pasadas las dos horas pierden la cadena de frío, y también aquellos que estuvieron en contacto con el humo y las cenizas, ya que pueden verse contaminados.