Jue 14.Ago.2025 13:10 hs.

Buenos Aires
T: 10.8°C  H: 50%

 | MINISTERIO DE EDUCACION

Sileoni y Gils Carbó acordaron una ampliación del Plan FinEs

28.02.2015 13:04 |  Noticias DiaxDia  | 

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, trabajarán en conjunto para que en el Ministerio Público los empleados con estudios incompletos puedan terminarlos mediante el Plan FinEs y para fomentar, además, la educación en cárceles.
Durante la rúbrica -que se realizó ayer en la sede la Procuración General-, los funcionarios estuvieron acompañados por el subsecretario de equidad y calidad, Gabriel Brener; el jefe de gabinete de la cartera educativa nacional, Pablo Urquiza; la responsable a nivel nacional del FinEs, Luana Volnovich; y la coordinadora nacional de la modalidad de Educación en contextos de la privación de la libertad, Isabel Ribet.
“Nosotros no somos neutrales: formamos parte de un gobierno. Por eso, quiero destacar que es un honor poder sellar acuerdos y trabajar de manera conjunta con este ministerio fiscal que día a día pelea por mejorar la vida de los ciudadanos”, enfatizó el ministro Alberto Sileoni tras la firma del acuerdo que impulsará el desarrollo del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos (FinEs) entre empleados del Ministerio Público Fiscal.
Mientras que, sobre las acciones en las cárceles, apuntó que “la educación en contextos de encierro es la modalidad educativa que más creció en el último tiempo. Trabajamos para los 12 millones de alumnos de los que forman parte los estudiantes de las cárceles, por eso a ellos también destinamos libros, bibliotecas, entre otros recursos y programas del ministerio”.
“Nos comprometemos a desterrar de las cárceles la utilización de la educación como un premio. La educación debe ser entendida como un derecho, como una herramienta reparatoria”, sostuvo el titular de la cartera educativa nacional.
“Y en ese sentido el Plan FinEs es un acto de justicia social -continuó el funcionario. Estamos alcanzando casi los 600 mil egresados de FinEs e igual seguimos emocionándonos cada vez que un hombre o una mujer de 50 años nos cuenta que lo primero que va a hacer el mostrarle el título a sus padres o hijos”.
Finalmente, Sileoni remarcó: “Con el FinEs, el Estado abre puertas, no regala nada sino que ofrece condiciones más amigables y acordes a la realidad de los jóvenes y adultos que, por diferentes situaciones, no pudieron finalizar sus estudios a tiempo”.
Por su parte, Alejandra Gils Carbó expresó: “Para nosotros, la suscripción de estos acuerdos es un momento de alegría porque plasman una colaboración del Ministerio de Educación, que nos permite mejorar los servicios del ministerio fiscal hacia su interior y exterior”.
“Con la apertura de las sedes Fines en esta dependencia, ya se han inscripto 80 de nuestros empleados en el plan para finalizar sus estudios. Nos llena de satisfacción poder ayudarlos a saldar esa deuda pendiente -añadió la procuradora- y de la misma manera celebramos seguir trabajando en la reinserción de los detenidos a través de la capacitación”.

Detalles del acuerdo por la ampliación del FinEs
Con el objetivo de continuar garantizando el derecho educativo de los jóvenes y adultos -y según lo establecido por la Ley Nacional de Educación-, el convenio firmado por Sileoni y Gils Carbó contempla, entre otras acciones, la apertura de nuevas sedes de cursada del FinEs en dependencias del Ministerio Público Fiscal, para el personal que no haya podido completar sus estudios primarios y/o secundarios.
El Plan FinEs fue lanzado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2008. Desde su puesta en marcha, ya se han inscripto 1.800.000 alumnos, y se han recibido más de 513 mil estudiantes a través de esta propuesta.
Se trata de una iniciativa de la cartera educativa nacional que impulsa la finalización de estudios en jóvenes y adultos, brindándoles acompañamiento a lo largo de todo el proceso. Asimismo, el Plan pone al alcance de alumnos y docentes libros de texto, útiles, equipamiento, y recursos educativos a través del Canal Encuentro y el portal Educ.ar.
El Plan se orientó, en su primera etapa, a quienes habían terminado de cursar la secundaria pero adeudaban materias, y no habían podido recibirse. A partir de 2009, se sumaron a la iniciativa quienes nunca habían comenzado o finalizado sus estudios primarios y/o secundarios. Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los cooperativistas del Programa Argentina Trabaja comenzaron a incorporarse al Plan en 2010.
La cartera educativa nacional aporta los recursos económicos para el pago de tutores, los gastos de las sedes, los materiales de apoyo y las capacitaciones de los tutores.
Durante el acto, también se rubricaron otros acuerdos para avanzar en acciones conjuntas entre ambos ministerios. Uno de los convenios apunta a generar mayor inclusión educativa en instituciones penitenciarias y el otro, prioriza los derechos de los niños, niñas y jóvenes en el marco del Plan de Formación Docente y en línea con la Guía de Convivencia escolar desarrollada por la cartera educativa nacional.
COMENTARIOS
síganos en Facebook