Mar 12.Ago.2025 23:38 hs.

Buenos Aires
T: 14.7°C  H: 68%

ministerios-y-otros  | MINISTERIO DE JUSTICIA

Fresneda participó del acto de asunción del titular del IPPDH

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, participó del acto de asunción de Paulo Abrão como nuevo secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) que tuvo lugar hoy en el Palacio San Martín.

12.03.2015 05:59 |  Noticias DiaxDia  | 

Durante el evento estuvieron presentes además del secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda; el ex secretario Ejecutivo del IPPDH, Víctor Abramovich; el director general de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Política Exterior, Federico Villegas Beltrán, además de autoridades del Mercosur y de los Estados parte.
Fresneda, saludó a los presentes y celebró la asunción de Abrão en el cargo de secretario Ejecutivo. Asimismo puso en valor el trabajo realizado por el Secretario saliente asegurando que Abrão continuará la línea de trabajo inicial con el mismo compromiso y dedicación.
Además, el secretario de Derechos Humanos planteó que “el desafío de la nueva etapa es entender a los derechos humanos como una herramienta de inclusión enfocando el trabajo en el concepto de derechos económicos, sociales y culturales”.
En este sentido expresó: “Es importante que cada uno haga su aporte para que la región finalice los procesos que ponen fin a la impunidad de los años de dictaduras que tanto daño hicieron a nuestros pueblos, pero además asuma la responsabilidad de erradicar las desigualdades”.
En tanto, Villegas Beltrán hizo un recorrido por la historia del IPPDH y comentó que la creación de dicho órgano, puesto en marcha en el año 2009, se basó en la puesta en común de las diferentes situaciones que transitaban entonces los países de la región en torno al cumplimiento de los derechos humanos. Además remarcó la importancia del trabajo que el saliente secretario Víctor Abramovich llevó adelante e instó al flamante secretario a profundizar el camino trazado.
Por su parte, Abramovich recordó los inicios de su gestión y en ese marco hizo mención al trabajo realizado por el ex secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde a fin de la constitución del espacio regional.
“Al momento de pensar el instituto se puso en valor la importancia que tenía instalar la temática de los derechos humanos a nivel regional”, aseguró y continuó: “Esta puesta en común es un acto de reconocimiento al pasado común de los Estados parte y es también una herramienta para afianzar las conquistas conseguidas en materia de derechos”.
Paulo Abrão agradeció la bienvenida mencionando además la calidad significativa del camino recorrido por la saliente gestión indicando: “El instituto debe seguir la línea de cooperación con la que se venía trabajando avanzando en un sistema basado en la solidaridad y la inclusión pues la los derechos comunes son la base de las naciones en desarrollo”.
Abrão indicó además: “Es importante la convergencia para poder lograr la eliminación de discriminaciones en nuestros países ya que la agenda de derechos humanos tiene que ser común a los estados parte”.
Indicó que “los avances dependen de la sinergia” y sostuvo que hay que acordar “ante todo tener respeto por la vida humana tomando en cuenta la construcción de políticas públicas atravesadas por el concepto de derechos humanos”. Planteó además que la región “tiene mucho para ofrecer en termino de experiencias democráticas que sirven como ejemplo para otros pueblos”.
Paulo Abrão tiene una amplia trayectoria en el ámbito de los derechos humanos y gestión pública en el Brasil: es doctor en Derecho por la Pontífica Universidad Católica de Río de Janeiro, fue Secretario Nacional de Justicia de Brasil y Presidente del Comité Nacional para Refugiados del Comité Nacional para el Combate a la Trata de Personas.
Actualmente, es Presidente de la Comisión de Amnistía del Estado brasileño que promueve procesos oficiales de reparación y memoria para las víctimas de la dictadura militar (1964-1985), integró el grupo de Trabajo que reelaboró la Ley que crea la Comisión Nacional de la Verdad en el Brasil y fue juez integrante del Tribunal Internacional para la Justicia Restaurativa en el Salvador.
Quienes asumen la Secretaría Ejecutiva del IPPDH son propuestos por los países miembros del Mercosur y perduran dos años en sus funciones.
El nuevo Secretario del IPPDH está al frente del órgano desde febrero de 2015 (Res. GMC Nº 53/14). La designación del Secretario Ejecutivo del IPPDH es propuesta por los países miembros del MERCOSUR, de acuerdo al orden alfabético y con una duración en sus funciones de dos años.
El IPPDH es un organismo regional, con sede en Buenos Aires, creado por el MERCOSUR en el 2009 (Dec. CMC Nº 14/09), que tiene como objetivo de fortalecer el Estado de Derecho en los Estados partes, a través de actividades como la cooperación para la formulación y el desarrollo de políticas públicas y la asistencia técnica para el avance de actividades de capacitación en la promoción y protección de los Derechos Humanos en la región.
COMENTARIOS
síganos en Facebook