Mar 12.Ago.2025 23:38 hs.

Buenos Aires
T: 14.7°C  H: 68%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

Justicia y Comercio firmaron convenio para incorporar los CAJ al sistema de Consumo Protegido

El secretario de Justicia, Julián Álvarez, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, firmaron un convenio para incorporar los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) al sistema de Consumo Protegido.

12.03.2015 06:17 |  Noticias DiaxDia  | 

De este modo los CAJ servirán como mesas de ayuda para los consumidores que acerquen reclamos y consultas sobre conflictos con empresas comercializadoras de bienes o prestadoras de servicios. “Hay que festejar que la justicia está más cerca de los consumidores”.
Álvarez recordó que “hasta el 2003 nuestro Ministerio era un organismo burocrático, encerrado en sí mismo, y hoy tenemos el orgullo de decir que estamos trabajando por y para los consumidores en los barrios” y sostuvo que “la presidenta de la Nación nos deja un país más equitativo, y esto significa una responsabilidad para las generaciones más jóvenes, que son los que conducirán el destino de nuestro país”.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación tiene 70 CAJ en funcionamiento en todo el país, y la gran mayoría de ellos están ubicados en barrios precarios o de bajos recursos. En ellos se brinda asesoramiento jurídico y se responden consultas por problemáticas variadas. Ofrecen también la herramienta de la mediación comunitaria, para solucionar conflictos vecinales o de poca gravedad.

Costa dijo que “el convenio permitirá que podamos concretar lo que plantea la Constitución con respecto a la defensa de los derechos de los consumidores”. Y afirmó que “el COPREC permitirá acortar la relación desigual que todavía existe entre consumidores y empresas en las relaciones de consumo”. Aseguró que la nueva regulación “marca un hito en la historia del consumo porque se crea un sistema que permite que los consumidores hagan valer sus derechos y las empresas brinden correctamente los servicios”.
El acto se realizó en el CAJ “Eva Perón” del barrio de Once, inaugurado a fin de año por la presidenta de la Nación. Los secretarios de Estado estuvieron acompañados por la subsecretaria de Acceso a la Justicia, Florencia Carignano; la directora nacional de Defensa del Consumidor; Laura Goldberg; la directora nacional de Acceso a la Justicia, Débora Oliva; y la directora nacional de Mediación y Métodos Participativos, Marcela Uthurralt.
Al ser un espacio natural de consulta por conflictos vinculados a los derechos del consumidor, se avanzará en la capacitación de sus trabajadores para que puedan ofrecer información del nuevo Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC). El Sistema de Consumo Protegido tiene como objetivo difundir los alcances de la ley que creó ese sistema y dio a luz a un nuevo mecanismo para resolver los conflictos entre consumidores y compañías de bienes y servicios.
Los conciliadores de consumo del COPREC forman parte del Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo, de la Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia. El convenio permitirá el trabajo conjunto de la Secretaría de Comercio y la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, de la que depende ese registro. Con la puesta en marcha de este sistema, ya fueron capacitados 253 promotores de Consumo Protegido en los distintos CAJ de todo el país.

COMENTARIOS
síganos en Facebook