Mié 10.sep.2025 16:26 hs.

Buenos Aires
T: 21.6°C  H: 51%

congreso-nac-y--bs-as  | 

JORGE BUSTI Y EMILIO MARTINEZ GARBINO RECHAZARON LA DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA

 En un día de sol radiante, el Frente Entrerriano Federal en confluencia con el Nuevo Espacio realizó el plenario en la ciudad de Nogoyá. Presidido conjuntamente por Jorge Busti, Zulema Schonfeld y los dirigentes Luis Leissa y Emilio Martínez Garbino, al encuentro se dieron cita cientos de militantes en la puerta del Club Libertad de la ciudad de Nogoyá.

14.04.2013 09:11 |  Noticias DiaxDia  | 

Busti destacó la satisfacción personal y de militante de estar en Nogoyá comentó: “Quiero vivir en una Argentina plural, distinta, haciéndonos cargo de nuestros errores y de nuestros aciertos. Para mí es un honor estar hoy acá con todos los compañeros del Nuevo Espacio que hoy confluyen con nosotros y que se han mantenido con una actitud de vida que pueden mostrar. Esta incorporación jerarquiza a este nuevo frente que estamos haciendo en la provincia de Entre Ríos”, aseguró.
 
Busti adelantó que actuará como en la lógica del fútbol, conformando un equipo, estando dispuesto a ocupar cualquier lugar, aunque aclaró: “Pero voy a estar acá, como un militante más para construir y consolidar esa alternativa que los entrerrianos reclaman”.
 
Al seguir hablando de su militancia comentó que muchas veces se pregunta por qué sigue y dijo: “Sigo porque tengo un compromiso de vida y porque hemos sido responsables de todo esto que está pasando y con esa responsabilidad también tenemos la obligación de agrupar a los que quieren cambiar”.
 
“Esto del valor y el coraje es algo que hay que tenerlo, me da mucha bronca todo el que especula. En la vida se decide que camino tomar y yo seguiré este, el  de la dignidad”, concluyó.
Finalmente, el ex mandatario provincial instó a toda la militancia a “trabajar en un marco de tolerancia y respeto a los que piensan distinto, tal como nos pregona diariamente el Papa Francisco, es nuestro deber aprender de esos gestos simples de los que hoy somos protagonistas”.
 
 En tanto, Martínez Garbino sostuvo que este plenario de Nogoyá  significa “una aproximación de hombres con buenas voluntades, preocupados por una situación q a futuro genera mucha incertidumbre”.
 
Convocó a “militar para conformar un proceso de alternancia que fortalezca la democracia,  que, a pesar de que lleva 30 años, aún es débil”.
 
Reconoció que los que “estamos dispuestos a trabajar por una alternativa peronista de militancia, compromiso y esfuerzo”.
 
“Vamos a superar todos los obstáculos, nuestras viejas diferencias porque entendemos que hay algo superior que nos convoca cual es poner a la Argentina nuevamente de pie y porque desde el  verdadero peronismo es donde podemos hacerlo”.
 
Documento de Nogoyá
 
 En un documento leído en el Plenario se evaluó la situación nacional donde se destacó la “importancia” de las elecciones de agosto y octubre en el que el Frente Entrerriano Federal aspira a “diseñar otros horizontes para nuestro Pueblo”.
 
 “Es que -sostenemos- el proceso que inició en 2002 Eduardo Duhalde y su ministro Roberto Lavagna, proseguido por el gobierno de Néstor Kirchner, produjo la recuperación de la economía, el control del déficit fiscal, la disminución de la desocupación, la saludable e imprescindible búsqueda de la verdad, memoria y justicia y un encauce institucional necesario, luego de la severa crisis de 2001. Estos valores, por cierto, han sido suficientemente reconocidos y muy probablemente sean el capital político subsistente que, aunque no sea admitido por el oficialismo, aun hasta 2011, haya sido producto de aquellos logros”.
 
 Pero, según documentaron, “aquel proceso virtuoso, fue desbaratándose a partir de la crisis de 2008 donde comenzó a avizorarse una enorme incapacidad para el diálogo”.
 
 “En este marco, la inflación, la inseguridad y la pobreza (existen hoy 11 millones de pobres según estadísticas confiables), son temas centrales que no están siendo debidamente abordados por un gobierno que claramente tiene otras prioridades como se demostró en la triste inundación de barrios de Buenos Aires y La Plata”, se expresó.
 
 Al tiempo que se asegura que “la oposición es la responsable de llevar al Congreso de la Nación legisladores en cantidad suficiente para impedir la clara intención  re reeleccionista (reñida con la Constitución Nacional) y posibilitar, en 2015, un recambio político que avance hacia la solución de estos temas fundamentales para la justicia social, la vida cotidiana y la esperanza de mayor igualdad para los argentinos”. 
 
Por eso, se determinó que:
 
 -  Es necesario construir una alternativa electoral que, con la reivindicación de las banderas del peronismo, que contenga también a todas las otras voces entrerrianas que coincidan con un programa base, a desarrollar en el próximo parlamento nacional. 
 
-  Expresaremos un rotundo NO a la re reelección presidencial y a cualquier intento de reforma constitucional nacional.
 
 - Rechazamos las propuestas de “democratización de la justicia”, que empañan el acierto de haber integrado una Corte Suprema de Justicia prestigiosa e independiente.
 
- Propondremos un plan anti inflacionario en serio y sin parches espasmódicos.
 
- Trabajaremos contra la inseguridad con medidas concretas a desarrollar en todo el país y que sean políticas de Estado permanentes.
-  Llevaremos un programa de medidas legislativas para avanzar hacia un nuevo sistema de reparto de los fondos de coparticipación. Basta de negar a las provincias lo que es de éstas. Basta de condicionar las economías regionales con un manejo unitario de los recursos federales.
-  Apoyamos irrestrictamente la lucha del Pueblo de Gualeguaychú y toda lucha permanente y no negociable en defensa del medio ambiente de nuestro país. 
 
- Reafirmar la conducción de las Provincias en las cajas jubilatorias y la defensa irrestricta del 82 por ciento móvil para nuestros jubilados.
 
-  Es necesario trabajar, en conjunto con todas las fuerzas políticas y sociales argentinas, una nueva mesa del diálogo. Así como en 2001 esa experiencia sirvió para recuperarnos de un proceso de inestabilidad política y económica, hoy nos servirá para recuperar la posibilidad de comunicarnos entre los argentinos, intercambiar y lograr políticas de Estado permanentes, avanzando más allá de las identidades partidarias. El tiempo es ahora, y asumimos ese compromiso!!!
COMENTARIOS
síganos en Facebook