|
18 de abril de 2013- CRONISTA COMERCIAL
18.04.2013 07:07 |
Noticias DiaxDia |
CRONISTA COMERCIAL
18 de abril de 2013
-Aníbal Fernández: "Que yo recuerde, no lo vi nunca a Lázaro Báez" . El senador kirchnerista minimizó la investigación por presunto lavado de dinero al señalar que “parece una estupidez sin sentido”.
-Segundo día de paro en Tribunales contra la reforma de la Justicia . La medida se extenderá hasta mañana en protesta por “el ajuste y el avasallamiento al poder judicial” como consecuencia de los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso.
-Crece la tensión en Estados Unidos: ahora evacuan el aeropuerto de Miami . Es por el hallazgo de un paquete sospechoso. Ayer interceptaron una carta a Obama con veneno.
-EE.UU.: creen que podría haber hasta 15 muertos tras explosión en Waco . La explosión que ocurrió anoche en la fertilizadora West dejó al menos 179 heridos. Ya descartan que haya sido un atentado.
-Mercados asiáticos cerraron en baja a la espera de la reunión del G20 .En Tokio, el Nikkei perdió 1,12% por cautela inversora ante el encuentro que se realizará hoy en Washington y débiles datos económicos de Europa y EE.UU.
-Tibias subas en las bolsas europeas pese a resultados empresariales negativos . El Ibex-35 de Madrid suma 0,42%, mientras el Cac de París gana 0,51%. Positivos limitados por la caída de 2% en las ventas de Nestlé y los pronósticos que hablan de una reducción en las ganancias anuales de Sodexo.
-En medio del debate para la reforma judicial, la Cámara falló contra la Ley de Medios
El Gobierno apelará ante la Corte mientras que el grupo Clarín analizaba otra presentación en la que reclamaría que se desestimen todos los artículos cuestionados
Un juez denunció presiones
-Exportadores se suman a la demanda de dólares y el blue salta 18 centavos hasta los $ 8,70
En la plaza ilegal el precio del dólar subió durante todo el día. Los volúmenes fueron moderados, pero operadores dijeron que parte de la demanda partió de exportadores que liquidaron sus ventas al exterior y se quedaron con pesos. El dólar para fuga implícito en los valores de bonos y acciones subió afectado por las bajas de los principales bonos argentinos en el exterior
-Un juez cercano a La Cámpora investigará el caso contra Báez por lavado de dinero
El Tribunal resolvió que Sebastián Casanello, un magistrado designado por la Presidenta el año pasado, se haga cargo del expediente que acumula las denuncias contra el empresario K
Un magistrado de bajo perfil, que heredó causas de Oyarbide
De Vido negó que haya empresas amigas detrás de megaobras para Santa Cruz
AFIP será querellante en causa contra Báez por lavado de dinero
Financista ahora también se desdice y pide perdón: asegura que no hubo delito
-En lo que va del año, cayó 10% la venta de heladeras, lavarropas y cocinas
En 2012, los artículos de línea blanca habían cerrado casi estables; la menor oferta, por límite a la importación, impidió un alza. Ahora hay más productos, pero menos dinero
-Marcó del Pont estudia un tope del 30% a la tasa de los préstamos personales
El tope es para el Costo Financiero Total. Señalan que es para alentar el consumo previo a las elecciones de octubre. Además, señalan que es una forma de bajar también la tasa que cobran las tarjetas de crédito por financiar saldos, que no puede ser más de un 25% que la que registran los préstamos personales
-El Senado dio media sanción a los cambios en el Consejo de la Magistratura
El kirchnerismo impuso su mayoría y aprobó la iniciativa con 39 votos a favor. Para la oposición es inconstitucional. Anoche se debatía la creación de tres nuevas cámaras de Casación
-Sin consenso, en Diputados se impusieron tres de los proyectos complementarios
Anoche se dio media sanción al acceso democrático a la Justicia, la publicidad de las causas judiciales y la publicidad de declaraciones juradas de funcionarios
-La Corte estudia prohibir la elección de consejeros de la Magistratura
Presidentes de Cámara recordaron a Lorenzetti que la Corte no necesita un caso para rechazar una ley contraria a la Justicia. Puede actuar de oficio mediante una acordada
-Crece el rechazo de la CGT de Caló contra la reforma judicial de Cristina
Dirigentes de la central reclaman un pronunciamiento contra los proyectos que, en su opinión, lesionan los derechos de los trabajadores. Críticas de Moyano
-Para controlar la inflación, el banco central brasileño subió la tasa de interés
La entidad monetaria que preside Alexandre Tombini determinó un incremento de 0,25% de la tasa referencial de interés (Selic), que ahora se ubica en el 7,50%
-La ruta de Elaskar: de las billeteras para euros a los bolsos con millones de dólares
-Empresas denuncian que AFIP impide adherirse al nuevo plan de pagos de deudas impositivas
Desde el lunes debería estar operativo el sistema que permite cancelar en 10 años las deudas vencidas hasta febrero pasado. Pero la AFIP rechaza el alta a los contribuyentes
-Negocios entre hermanos: la ley primera
Por herencia o porque se eligieron como socios, muchas familias comparten la dirección de empresas. Cuáles son las dificultades de los vínculos fraternales y las claves para llevar adelante la relación, en boca de sus protagonistas.
-Brasil atrajo a 64 empresas para pelear por las áreas petroleras
Entre las compañías más fuertes que pujarán en la 11° ronda de licitaciones, se encuentran la española Repsol que juega junto a la china Sinopec, Petronas de Malasia, GDF Suez y Petrobras
-El ladrillo como refugio de inversión
Todo lo que hay que saber a la hora de invertir en el sector. El margen de cada negocio: desde cocheras hasta campos. La renta de los alquileres. La comparación con el rendimiento del oro, los plazos fijos, el dólar oficial y el blue. En qué tipo de proyectos conviene apostar y por qué. Informe clave para quien está líquido en pesos.
-No es cuento chino El banco ICBC destronó a Exxon Mobil como la mayor empresa del mundo que cotiza en bolsa
-Café Martínez llega a Dubai y comienza su expansión por Medio Oriente
-Semilleras esperan que China apruebe nuevos transgénicos para comercializarlos en el país
-Histórico: el cable alcanza el 50% de la audiencia que ve televisión
-Comercializadoras pronostican caídas en los precios de los commodities agrícolas
-Desaceleración rusa pone en duda las políticas neoliberales
-También bajará el valor del petróleo por debilidad china
-Las reservas del BCRA cayeron por debajo de los u$s 40.000 millones
-El Gobierno sale a relevar precios de las naftas, pero el congelamiento no se cumple
-Por el incendio en YPF autorizan más biodiesel en el gasoil local
-Semilleras esperan que China apruebe nuevos transgénicos para comercializarlos en el país
-Estrenan en internet el primer filme sobre Jobs
-McCartney participa en campaña por el control de armas en EE.UU.
-Se estrena el documental sobre George Harrison