Antonio Riestra(Unidad Popular), Victoria Donda Perez(Libres del Sur), María Virginia Linares(GEN) y Horacio Piemonte (Coalición Cívica- ARI).Programa que se formalizó como respuesta a iniciativas de instituciones escolares para el uso de sus espacios en días sábados y domingos.
“Esto sucede hoy en la provincia de Buenos Aires, pues el tan mentado plan educativo hace agua, hoy Patios Abiertos no funciona, pues no hay dinero para invertir y las escuelas permanecen cerradas los fines de semana”
“El Programa Patios Abiertos se inicia en la jurisdicción provincial desde mediados del 2004 a través de la aprobación e implementación de proyectos formulados por los docentes para instituciones escolares los días sábados y domingos. Destinatarios: sus alumnos, "dando respuesta a sus intereses y apoyando sus iniciativas, posibilitando la existencia de más y mejores espacios, de oportunidades formativas y recreativas tanto para el desarrollo personal como para el colectivo"-dicen los legisladores en los fundamentos del Proyecto..
“Esto es precisamente lo que llevaron adelante alumnos, maestros y profesores de la Escuela EGB 17 ubicada en Ciudad Jardín, El Palomar, constituyendo el Club La Maceta. Vale recordar que en esos momentos se vivía la más cruel de las dictaduras con normas y modelos autoritarios por doquier, para valorar aún más la tarea realizada por este grupo de valientes.Este emprendimiento, que se gestó en 1977, que nació en 1980, pero que tomó real dimensión en 1986, fue implementado por la provincia en el 2008.”-
“Variadas actividades se desarrollaron en el Club La Maceta entre ellas:Las deportivas, Vóley, Fútbol, Básquet, Trote Aeróbico y Ejercicios Físicos, todos ellos en su período de técnicas básicas, juego recreativo, integración y torneos internos.Atención del quiosco, el Campamentismo, el Periodismo (Edición de la revista La Maceta), el grupo de Audio e Iluminación que aportara sus juegos de luces y su trabajo de sonido y música a los diferentes eventos que realiza la escuela en general y los tradicionales bailes de los séptimos grados.En 1990, se sumó una nueva experiencia, la del Taller de Audiovisuales, trabajando en ecología y apoyando eventos ecológicos organizados por diversas entidades medioambientales.Se trabajó en Taller de Malabares, de Electricidad, de Títeres y Muñecos entre otras actividades”.